En el silencio de la larga espera | Acuse de recibo - Blogs laverdad.es >

Blogs

Javier Ballesta

Acuse de recibo

En el silencio de la larga espera

Cuando contemplamos el pasar de los días sin saber cómo se resolverá este paréntesis obligado de estar a la espera, a saber quién gobernará este país que se levanta y se acuesta en un duermevela permanente, comprobamos que esta pausa paraliza las iniciativas en todos los frentes y que, además, los ciudadanos vemos cómo son muchos los interrogantes que se nos amontonan mientras la zozobra y la inquietud se apodera de nosotros.

En los últimos tiempos abunda ese sentimiento de desencanto, de desánimo y también, para muchos, de desesperación porque no ven soluciones a sus problemas, sobre todo aquellos que están al borde del camino, en especial quienes se encuentran sin trabajo, porque lo perdieron o no lo han conocido, en especial me refiero a nuestros jóvenes universitarios que, sobradamente formados, tienen que engrosar las listas interminables de ese paro que no para de acogerles entre promesas incumplidas.

Y mientras esto ocurre, anda el personal esperando que la situación cambie, que de una vez los señoritos de la política se pongan de acuerdo y se aclaren, sí, que se sienten por fin y no nos mareen más y lo hagan los políticos electos –entre ellos y también con los demás–, con los empleados, con los estudiantes, con los parados… No podemos estar en el letargo de la indiferencia.

Se necesitan voces libres y comprometidas que no callen y nos hagan reflexionar sobre qué hacemos y hacia dónde vamos.

Necesitamos como el agua escuchar nuevos mensajes que nos ayuden a transformar la indiferencia y el pesimismo por la necesidad de cambiar, de podar lo viejo y apostar por reformar lo que no funciona.

En ese sentido, la pasada semana una voz firme y libre se alzaba desde la Universidad de Murcia, como nueva doctora ‘honoris causa’. El desafío planteado por Adela Cortina en sus últimas palabras de la lección magistral quedó flotando en el salón de actos de la Facultad de Economía y Empresa.

Su discurso claro y comprometido:

«Una universidad del siglo XXI se ve instada a formar ciudadanos de su tiempo, de su lugar concreto, y abiertos al mundo. Sensibles a los grandes desafíos, entre los que contarían el sufrimiento inefable de quienes buscan refugio en esta Europa, que ya en el siglo XVIII reconoció el deber que todos los países tienen de ofrecer hospitalidad a los que llegan a sus tierras, el drama de la pobreza extrema, el hambre y la indefensión de los vulnerables, los millones de muertes prematuras y de enfermedades sin atención. Si la universidad quiere perseguir sus metas en nuestro tiempo, tendrá que educar, pues, ciudadanos compasivos, capaces de asumir la perspectiva de los que sufren, pero sobre todo de comprometerse con ellos».

El blog de Javier Ballesta

Sobre el autor

Articulista de Opinión del diario La Verdad. Profesor de la Facultad de Educación de la Universidad de Murcia. @javier_ballesta


febrero 2016
MTWTFSS
1234567
891011121314
15161718192021
22232425262728
29