>

Blogs

Rubén García Bastida

La esquina doblada

Aniversarios

Es un interruptor en nuestras cabezas: 12 meses. Se cumple un año y uno echa la vista sobre sus pasos y piensa: «vaya»; y toda la secuencia de imágenes se le echa encima. Entre tanto hay muchos días de nada, de no detenerse un momento, días de hacer camino sin valorar de dónde vienes: los días de andar. Y así nos alcanzan los aniversarios.

Últimamente tengo la sensación de que hace doce meses de casi todo.

Este sábado estuve en Barcelona. Venía de una semana intensa en la redacción, con todo el mundo volcado en el especial sobre el terremoto de Lorca que lanzamos el viernes. Venía con todo eso muy fresco cuando me encontré frente a la protesta del 12M en plena plaza Cataluña.

Un grupo de gente hacía malabares allí, sonaba algo de música en vivo, otros se arremolinaban a lo largo y ancho de la plaza, charlando, aguardando la llegada de más gente. El lugar, para quien no lo frecuenta -como es mi caso- devuelve rápidamente a la memoria las cargas policiales de los Mossos d’Esquadra contra los integrantes de la acampada barcelonesa en mayo de 2011.

Andaba yo un poco extraño, situando sobre el terreno los golpes que todos vimos en pequeños fragmentos en forma de clips de Youtube; estaba imaginando las cargas, a la gente corriendo, cuando levanté la vista y vi que sobre la concentración había un gigantesco anuncio de gafas de sol que ocupaba toda la fachada de un edificio.

Tuve que mirarlo varias veces para cerciorarme de que estaba viendo lo que veía. En él una pareja de jóvenes ataviados con las correspondientes gafas se besa en mitad de una carga policial. No hay lugar a dudas. La imagen de unos antidisturbios cargando contra jóvenes melenudos sobre este escenario no permite ambigüedades.

No sorprende. Poco después del movimiento asambleario, una compañía telefónica lanzaba un anuncio en el que gente de todas las edades proponía y votaba (como pasaba en las asambleas del 15M) sus tarifas ideales.

Muchos se sintieron ofendidos ante la apropiación del icono de la primavera Española para fines comerciales. La triste realidad es que vivimos en una permanente sucesión de apropiaciones indebidas. Todas las administraciones han pasado el último año repitiendo su total compromiso con Lorca, apareciendo en todas las fotos, para terminar pidiendo perdón en el aniversario de la catástrofe: «Podíamos haber hecho mucho más», concluyeron. En otra parte, formaciones políticas de distinta procedencia se instalan en el equilibrismo ideológico en busca de la asociación entre sus siglas y las del 15M.

Hace doce meses de casi todo. Lorca sigue en ruinas. La spanish revolution ha caminado largas distancias escapando de quien intentaba sacarle partido para encontrarse hoy protestando contra las mismas cosas que hace un año, bajo un enorme anuncio que señala a los indignados como ‘target’. Todas sus quejas siguen teniendo vigencia: la política que traiciona al ciudadano, la banca que socializa las pérdidas o la falta de oportunidades.

Ahora vienen muchos días de viaje. Los empiezo con la esperanza de que, la próxima vez que se cumpla un año de casi todo, no tengamos que ver que casi nada ha cambiado.

Temas

Sobre el autor

Periodista en 'La Verdad'. Guardo un rincón para las cosas pequeñas en 'La esquina doblada'. En Twitter soy @garciabastida


mayo 2012
MTWTFSS
 123456
78910111213
14151617181920
21222324252627
28293031