Cierta vez antes de la crisis un camarero, vestido de rigurosa etiqueta en el W.C. de un restaurante, me fue poniendo delicadamente cubitos de hielo en un urinario para que mi orina tibia los fuese deshaciendo y no ascendiera el hedor. Me sobrevino en ese momento una profunda indisposición hacia el lujo, que aún padezco. […]
La Providencia permite, en su infinita misericordia, que las desgracias le vengan a la gente de tres en tres. Nunca ocurre una gran desgracia por separado. Eso dice la cínica creencia popular, y es bastante cierto. Las desgracias de la vida llegan en grupo, como los conocidos que se mueren durante los veraneos (algún día […]
En una ocasión, la madre de un amigo de la infancia, que en el pasado fue monja, contó en mi presencia algo extraño a lo que, aseguró, había asistido en su convento, situado en algún lugar de Navarra. Ella había guardado silencio durante treinta años sobre lo que creyó escuchar y ver. Era uno de […]
En la Universidad de Murcia, un trabajador se quitó la vida este verano. Por ese miedo tan español a que la información sea mal ejemplo para la sociedad, trató de evitarse que el suceso trascendiera. El trabajador salió de su despacho y se metió en otro del mismo pasillo (que disponía de escalera con barandilla) […]
En los últimos meses, por circunstancias, creo que he reflexionado más de la cuenta. La reflexión puede ser dañina en grandes cantidades, como beber demasiada agua transparente (de la que no abuso). Quien medita durante excesivo tiempo luego no sabe volver a la superficie. A quien pretende sublimar los pesares de su vida para darles […]
Elvis Presley murió en realidad en el instante en que se enteró de que Priscilla lo había abandonado con su maestro de Kárate. Eso fue unos cinco años antes de la fecha forense oficial, establecida en la madrugada de un 16 de agosto de 1977, cuyo 38 aniversario se cumple hoy. Tras lo de Priscilla, […]
El escritor alemán Goethe dijo cuando contempló Nápoles a finales del siglo XVIII: “ver Italia y luego morir”. Tras tanta belleza, uno ya lo había hecho todo en la vida y ésta podía acabarse. Un siglo después, Melville, el de “Moby Dick”, dijo de los napolitanos que disfrutaban de la belleza de la vida por […]
Cómo no respetar un libro de viajes contemporáneo (“Atlas de islas remotas”, Judith Schalansky, ed. Nordica) cuyo prólogo la sensible autora cierra con esta frase: “una vez que resulta posible viajar alrededor de todo el globo terráqueo, sólo nos queda un reto: permanecer en casa y descubrirlo [el globo terráqueo] desde allí”. El subtítulo es […]
Todo el mundo piensa que la vida de hoy es mucho más veloz que la de cualquier otro momento histórico. Es una convención social considerar que la existencia de antes, la de las reuniones en la rebotica del pueblo del cura, el sargento, el médico, el notario y el alcalde resultaba más apacible. En realidad, […]
Estoy de acuerdo con la tesis de que dedicarse a escribir es indicio inequívoco de que algo no va bien, allá adentro. Quien está bien del todo no se dedica a escribir; se dedica a vivir. Y cuando tiene que escribir algo, redacta. Así no hay peligro. Escribir sí lo tiene. Aunque uno pretenda ser […]
José Antonio Martínez-Abarca. Nació una vez en un sitio tan bueno como otro cualquiera. Es lo que antiguamente solía llamarse un "columnista de prensa". Ha publicado demasiado sobre demasiados asuntos en diversos periódicos; pero guarda pocos recuerdos de ello, como si le hubiese sucedido a otro. Puede que, en efecto, fuera otro. Esto es lo primero que escribe sin aplicar la autocensura. Todos los lugares y hechos de este diario serán reales. Sólo se ocultarán algunos nombres por una doble cortesía: hacia el pudor de las señoritas y hacia el vigente Código Penal.
Pretendo sólo salvar lo que de valioso hay en cualquier pequeño infierno cotidiano, para hacerlo llevadero y a veces sublime.