DOS COPIAS DE HEMEROTECA
9 de diciembre de 2009:
La Fiscalía Superior de la Comunidad presentó una denuncia ante el juzgado de guardia por los presuntos delitos de prevaricación y contra el patrimonio histórico. La denuncia del Ministerio Público solicitaba la paralización de las obras de desmontaje de los restos y el juzgado decidió adoptar esa medida cautelar. El Ministerio Público considera que, ante la importancia de los restos arqueológicos hallados en San Esteban y la decisión tomada por el Gobierno regional de proseguir las obras del aparcamiento, algún cargo político podría haber incurrido en un presunto delito de prevaricación, al tomar una decisión injusta a sabiendas. La denuncia de la Fiscalía no señala, sin embargo, a ningún responsable y lo deja en manos de la investigación judicial.
4 de diciembre de 2010:
El Juzgado de Instrucción número 1 de Murcia ha decretado el sobreseimiento y archivo de la causa abierta hace un año por la Fiscalía del TSJ sobre la excavación y desmontaje de los restos arqueológicos hallados en el subsuelo del jardín de San Esteban. El auto explica que «los hechos que han motivado la incoación de las presentes diligencias no revisten, a juicio del instructor, los caracteres de delito contra el patrimonio histórico tipificado en el artículo 322 del Código Penal. También resulta, de los testimonios de peritos, «que desde el punto de vista arqueológico el procedimiento ha sido correcto» y que «respecto al desmontaje y traslado, actualmente todo es posible hacerlo», así como que «tanto la decisión de levantar como de no levantar es absolutamente legítima».
Y sale gratis