Mejor sin Belén Esteban | Menuda política - Blogs laverdad.es >

Blogs

Joaquín García Cruz

Menuda política

Mejor sin Belén Esteban

Reconforta saber que la tele sobrevive en España sin necesidad de exhibir las petardadas de Belén Esteban. Eso demuestra que todavía se puede confiar en este país. Hubo sociólogos que se atrevieron a retratarla como ‘la princesa del pueblo’ cuando la ex de Jesulín lograba un 25% de ‘share’ derrochando ordinarieces. Explicaban que conectaba con la gente, y aventuraban incluso que obtendría muchos votos si se presentara a las elecciones. Qué barbaridad. Me queda la duda de si aquella proliferación de ‘realities’ con ‘cameos’ baratos y el hedor que salía de la pantalla no tuvo su parte de culpa en el éxodo masivo de nuestros jóvenes universitarios, el exilio creciente que la ministra de Empleo ha llamado ‘movilidad exterior’ en una hipérbole rayana en el cinismo.
La TV ahora va por otros derroteros. La crónica social interesa más. Programas como ‘Salvados’ o ‘El Intermedio’ cosechan audiencias estimables a base de ponerle cara a la crisis y de darle voz al verdadero pueblo, a la gente que sufre el paro y la hipoteca y no cree en falsas princesas operadas. Todavía queda mucho por hacer hasta alcanzar una televisión de calidad, pero los audímetros marcan una tendencia esperanzadora, en el sentido de que el mal gusto parece replegarse en el mando a distancia, si bien todavía muy lentamente. Eso, de día y en ‘prime time’. Las madrugadas son de juzgado de guardia: se han apoderado de ellas las brujas, las ruletas, los usureros, el póker, los bingos y otras invitaciones a la ludopatía y a la zafiedad que están arruinando a mucho infeliz y arrinconando en su cuarto a adolescentes desorientados. Un periódico tan influyente como ‘The Guardian’ pintaba recientemente un panorama desolador de España: «Los niveles de lectura son muy bajos, el fracaso escolar es muy alto, y el desprecio por la cultura, colosal». Añadía que somos, con Grecia, el país de Europa que más TV consume (¡cuatro horas y media por persona y día!), y lo ilustraba con el dibujo de dos tazas de retrete acopladas sobre un sofá frente al televisor.
Al recoger ayer el Premio Cervantes, José Manuel Caballero Bonald propuso cómo reaccionar frente a una sociedad que el poeta ve «zaherída por una renuente crisis de valores»: «leer un libro, escuchar una sinfonía, contemplar un cuadro…». También de la telebasura conviene protegerse, al igual que de la sociedad amenazante contra la que previene Caballero Bonald, aunque solo sea para no seguir -al menos, en esto- a la cabeza de las estadísticas más vergonzosas de Europa.

Temas

Otro sitio más de Comunidad de Blogs de La Verdad

Sobre el autor


abril 2013
MTWTFSS
1234567
891011121314
15161718192021
22232425262728
2930