Héroes como el cura Tornel | Menuda política - Blogs laverdad.es >

Blogs

Joaquín García Cruz

Menuda política

Héroes como el cura Tornel

La vida está llena de resilientes, capaces de sobreponerse a situaciones límite para salvarse o salvar a los demás

El Diccionario de la Real Academia Española define la resiliencia como la capacidad humana de asumir con flexibilidad situaciones límite y sobreponerse a ellas. El término, de reciente incorporación a la psicología y a los manuales de autoayuda, viene a explicar lo que sería la entereza más allá de la resistencia; algo así como la virtud de transformar una experiencia traumática en una lección positiva, con el fin de conseguir más equilibrio emocional frente al estrés, y una mejor disposición para afrontar retos. Nietzsche escribió, en el umbral ya de su locura, una legendaria frase -«lo que no me mata, me hace más fuerte»-, que muchos recogen ahora, un siglo y medio después, como inspiradora del concepto moderno de resiliencia, aunque lo cierto es que la palabra se emplea en física desde mucho antes de su integración en la psicología, para describir la capacidad que tiene un material elástico de absorber y almacenar energía de deformación.
La psiquiatra Rafaela Santos presenta hoy en Murcia su libro ‘Levantarse y luchar’, un tratado sobre la resiliencia que recoge entrevistas con individuos resilientes, personas a las que la doctora llama ‘héroes’ y heroínas’ pero que son en realidad gente de carne y hueso que supo reponerse de una adversidad y convertir el trauma en un estímulo a partir de la convicción íntima de que el dolor en sí mismo no destruye. Un médico aplastado por un camión de la basura, un niño cuya infancia estuvo marcada por la violación sistemática de todos sus derechos, la víctima de un secuestro, los padres de un bebé condenado a morir prematuramente… Rafaela Santos pone nombres y apellidos a sus héroes y heroínas, que dan testimonio de su fortaleza personal para salir del hoyo en el que les hundió la vida, y de los que podemos encontrar -aunque no salgan en ningún libro- legiones enteras a la vuelta de cualquier esquina. Casi todos estos héroes se esconden en el anonimato de una sociedad cuyo sufrimiento colectivo se asemeja mucho, ciertamente, a las grandes desgracias individuales que figuran en ‘Levantarse y luchar’. José Tornel, el último cura obrero de la Región, fue también, a su manera, una persona resiliente, al igual que los miles de voluntarios que trabajan en el llamado tercer sector, desde Cáritas a Jesús Abandonado pasando por las numerosas entidades volcadas en la lucha contra la exclusión. Todos ellos son también hérores y heroínas, a la vista de la capacidad de sacrificio que derrochan en su vida cotidiana y de la fortaleza individual que proyectan, con notable éxito, sobre la redención social de los más vulnerables.

Otro sitio más de Comunidad de Blogs de La Verdad

Sobre el autor


octubre 2013
MTWTFSS
 123456
78910111213
14151617181920
21222324252627
28293031