>

Blogs

Joaquín García Cruz

Menuda política

Preguntas en torno a la pregunta

Poco ha durado la pulsión republicana en la calle. Los reclamantes de un referéndum han ido a menos desde que el anuncio de la abdicación removió la nauseabunda atmósfera política, momento que la izquierda, empujada por los anhelos regeneracionistas de una sociedad ciertamente hastiada, aprovechó para entregarse a la tarea de recuperar su ADN, perdido en algún lugar de la Transición. «¿Monarquía o República?». «Un puesto de trabajo», responde un personaje de El Roto, viendo que con esta pregunta se las ponían como a Fernando VII. La gente está más preocupada por sus pensiones y por el aciago futuro de sus hijos que por la forma de Estado, y no se le debe importunar desde las alturas con preguntas retóricas en tanto no se le restituya su dignidad personal y la confianza en las instituciones. Hasta un caballero republicano como Caballero Bonald comprende y admite que hoy resulta más provechoso arropar a Felipe VI que adentrarse en aventuras restauradoras, y quizá los jesuitas deban su probada capacidad de supervivencia al célebre consejo que les legó Ignacio de Loyola: no hacer mudanza en tiempos de tribulación. Acometer un plebiscito determinante para la suerte de España como el que nos llevaría a optar entre monarquía y república exige acertar en la elección del momento, y convocarlo ahora, al rebufo de la abdicación, bajo la sombra de una clase política más denostada que nunca, y en paralelo al delirio independentista de Cataluña, sería como debatir la pena de muerte a los pocos días de conocerse un horrendo crimen de alcance mediático. Tiempo habrá para que el sentido de la oportunidad acompañe al referéndum en su legitimación constitucional y en su trascendencia histórica. Y, aun entonces, convendrá desbrozar previamente un camino lleno de dudas que no despejan quienes abogan estos días por la consulta. ¿Por qué modelo de república preguntaremos, considerando que las hay absolutistas y democráticas, como sucede también entre las monarquías? ¿Nos costaría menos el nuevo régimen que la Casa del Rey, cuyo presupuesto es hasta cinco veces inferior al de las presidencias de las repúblicas francesa e italiana? ¿Estaríamos con un jefe de Estado republicano más a salvo de atropellos, corruptelas y desvaríos? ¿Serían los candidatos de PP y PSOE a presidir una eventual república mejores dignatarios y embajadores de España que Juan Carlos I? Y la más fácil de todas las preguntas: ¿Estarían Aznar, Zapatero y Rajoy a la altura de Felipe VI?

Temas

Otro sitio más de Comunidad de Blogs de La Verdad

Sobre el autor


junio 2014
MTWTFSS
      1
2345678
9101112131415
16171819202122
23242526272829
30