La llamada a la puerta de la Consejería de Cultura sigue sin respuesta dos meses después. El servicio de Patrimonio Histórico aún no ha contestado a las cuestiones que el Consistorio de Murcia planteó acerca de qué efectos colaterales tendría la declaración de bien de interés cultural (BIC) para el jardín de Floridablanca, el ‘pulmón verde’ del barrio de El Carmen. Antes de rubricar esta protección, el Ayuntamiento quiere que los vecinos conozcan de primera mano a qué se exponen si el expediente acaba por recibir el visto bueno. Porque la declaración como BIC implica, por ejemplo, ciertas limitaciones a la hora de utilizar este espacio verde, que sirve como escenario para fiestas y actividades culturales, además de para el esparcimiento de los ciudadanos. Otro asunto afectaría directamente al Consistorio: el alto nivel de contaminación acústica que padece el entorno, debido al intenso tráfico de la zona. ¿Habría que tomar medidas para reducir los ruidos y cuidar mejor este bien de interés?
![AlfonsoDurán_Floridablanca jardinTFGP.](/microhistorias/wp-content/uploads/sites/26/2014/02/floridablanca.jpg)
Jardín de Floridablanca, en Murcia.
A la espera del informe de Cultura, la propuesta permanece guardada en el cajón, parece que sin mucho interés de que siga su curso. Sin embargo, ha puesto la lupa sobre un patrimonio que a veces pasa desapercibido. El jardín de Floridablanca, que recibe unas 18.000 visitas al año, forma parte de la historia, ya que fue el primer parque público creado en España a finales del siglo XVIII. Pero no es el único que merece ocupar un puesto destacado entre los ‘monumentos’ verdes. La Guía para la conservación y recuperación de jardines antiguos e históricos de la Región aporta otros tres ejemplos: el huerto de las Bolas, en Cartagena; las zonas verdes del antiguo cuartel Sancho Dávila, en Lorca, y el jardín del Rey don Pedro, en Jumilla.
El primero, que tiene la declaración de BIC, pertenece a la finca Torre Llagostera, en la antigua carretera Cartagena-Murcia, una villa rural de principios del siglo XX. El segundo es todo un ejemplo de recuperación para uso público de un recinto militar. Y el tercero, construido en 1900, destaca por su exhuberante vegetación en pleno casco histórico. La citada guía (disponible en la web
www.recuperaverde.es/cms/) también recoge otros 38 jardines asociados a edificios que están catalogados por Cultura. Diecinueve de ellos se localizan en el término de Cartagena, y el resto se reparte de norte a sur por la geografía regional. Ahí están, por ejemplo, el palacete de Fuente Higuera, en Bullas; el convento de las carmelitas de Caravaca; el Huerto del Paturro de Portmán (La Unión) y el patio monacal de las agustinas de Murcia. Lo mejor es salir a disfrutarlos.