La perla de 'La Mazarronera' | Microhistoria(s) - Blogs laverdad.es >

Blogs

Miguel Rubio

Microhistoria(s)

La perla de 'La Mazarronera'

Entre el olvidado y saqueado patrimonio minero de Mazarrón surge una perla. Lleva por nombre ‘La Mazarronera’ y es la única instalación que luce restaurada en todo el distrito (el segundo más importante de la Región, tras la sierra de La Unión-Cartagena), por lo que ha aparecido como imagen para ilustrar algunos carteles turísticos. En los últimos años, el Ayuntamiento ha expresado su compromiso de poner en valor las antiguas explotaciones de mineral. Pero las promesas han caído en saco roto, y ni siquiera se ha conseguido frenar el expolio. Así que, en mitad de tanta desolación y abandono, sorprende el oasis que representa ‘La Mazarronera’ y su pozo San Carlos. Su remozado aspecto es fruto del trabajo llevado a cabo por el propietario, que rehabilitó la mina con sus propias manos. En una ocasión, contacté con él para dar a conocer su historia, pero rehusó cualquier publicidad. Es más, en sus palabras noté un cierto tono de disgusto porque, cuando pidió ayuda a la Administración para acometer las obras, no encontró respuesta.

Mina 'La Mazarronera', en las Pedreras Viejas. / M. RUBIO


‘La Mazarronera’ (al igual que las minas Santa Isabel y San Francisco) se esconde en mitad de las Pedreras Viejas, una erosionada franja de terreno en la pedanía de Leiva, entre la carretera de Águilas y la autopista de Vera. De los tres cotos mineros del municipio, quizás éste sea el más desconocido, aunque no por ello goce de menor relevancia histórica. Según recuerda el catedrático Pedro María Egea Bruno, varias de las principales explotaciones de alumbre se localizaron aquí. Este mineral, empleado en la industria textil para el tintado, es el de “mayor tradición” en Mazarrón. Los marqueses de los Vélez y de Villena se repartieron su explotación en el siglo XV, y, con grandes altibajos, la actividad se mantuvo viva hasta 1953.  Llama la atención, pues, que las Pedreras Viejas carezca de la misma protección que el Coto Fortuna y el del cerro de San Cristóbal-Los Perules. Hace unas semanas supe que, mientras que estos dos parajes mineros cuentan con la declaración de bien de interés cultural (BIC), aquél solo está protegido por el planeamiento urbano, un escalafón menor en la normativa. Aún así, desde el Ayuntamiento aseguran que este patrimonio “no corre peligro” y que la Consejería de Cultura sigue los trámites para lograr la protección BIC también para las Pedreras Viejas. No hay fecha para completar el papeleo. A ver cuánto tiempo transcurre.

Nuestro patrimonio cultural en pequeñas dosis

Sobre el autor

Mazarrón, 1967. Periodista de 'La Verdad' y guía oficial de turismo.


abril 2014
MTWTFSS
 123456
78910111213
14151617181920
21222324252627
282930