¿Vuelve la arquitectura tradicional? | Microhistoria(s) - Blogs laverdad.es >

Blogs

Miguel Rubio

Microhistoria(s)

¿Vuelve la arquitectura tradicional?

Escuchando a María Pía Timón Tiemblo, experta del Instituto del Patrimonio Cultural de España, en la presentación, en Murcia, del Plan Nacional de Arquitectura Tradicional, daba la impresión de que esas edificaciones vernáculas forman parte del futuro más que del pasado. Porque algunos de los principios que inspiraron a sus anónimos constructores (acordes con la naturaleza que tenían más a la mano) siguen vigentes para la arquitectura contemporánea, a la que la crisis ha zarandeado hasta desnudarla de fuegos artificiales y dejarla casi en lo básico, alejada de los costosos megaproyectos que hicieron furor no hace tanto tiempo. En la arquitectura tradicional se imponen técnicas y oficios de antes, así como materiales reutilizados. “Es un ejemplo de sostenibilidad”, matizó María Pía Timón en su detallada explicación en los Molinos del Río. Sin adornos superfluos, aunque sin renunciar a la originalidad en los detalles, estas construcciones destacan por su utilidad y su adaptación al entorno. Y muchos de estos mismos fundamentos han estado presentes, por ejemplo, en la última edición de los Premios Regionales de Arquitectura, donde han destacado la recuperación y la integración en el paisaje. También el arquitecto japonés Shigeru Ban, Premio Pritzker 2014, tiene aún mucho que decir de los proyectos sencillos y humildes.

Molino Alfatego, en la acequia del mismo nombre, en Murcia.

El Plan Nacional de Arquitectura Tradicional no solo abre la puerta a la rehabilitación de norias, almazaras, yeserías, mataderos, potros de herrar, tahonas, posadas, pozos de nieve, caseríos y alquerías (entre otros muchos elementos); además, despeja el camino para un nuevo nicho de negocio: el de los oficios y materiales que se han ido perdiendo con la industrialización y la globalización. Desde el Instituto del Patrimonio Cultural se anuncia la elaboración de un censo de artesanos y un catálogo de productos que ayuden en las labores de rehabilitación de esas construcciones tradicionales. Unas edificaciones que rompen con la monotonía de lo moderno, ésa de fachadas uniformes que no nos permite distinguir si estamos en uno u otro lugar.
En unos días, el Ministerio de Cultura colgará en su web el tomo completo de este nuevo plan nacional, adelantado con motivo del Congreso de Molinología. A partir de entonces, una comisión de seguimiento se pondrá en marcha para llevar a la práctica el documento. Entre los principales cometidos destaca sensibilizar a la población para que aprecie, de una vez, la importancia de este patrimonio. En Murcia, por ejemplo, la asociación Huermur se ha topado con este problema a la hora de conservar los antiguos molinos. Ahora espera que el plan de arquitectura tradicional sea una tabla de salvación para esos ingenios hidráulicos.

Nuestro patrimonio cultural en pequeñas dosis

Sobre el autor

Mazarrón, 1967. Periodista de 'La Verdad' y guía oficial de turismo.


mayo 2014
MTWTFSS
   1234
567891011
12131415161718
19202122232425
262728293031