El yacimiento de la playa de La Isla será la carta de presentación que el próximo 4 de junio le abrirá las puertas a Mazarrón para entrar a formar parte de la Ruta de los Fenicios, un itinerario cultural, avalado por el Consejo de Europa, que une a dieciocho países del Mediterráneo europeo, Oriente Próximo y el norte de África. La adhesión no solo supone un reconocimiento al rico patrimonio arqueológico que atesora el municipio, también permitirá a la localidad beneficiarse de la promoción que realicen las autoridades comunitarias de este itinerario, en un plan que se prolongará hasta el año 2020, para atraer un turismo de calidad y respetuoso con el entorno. Es más, esa unión de países permite sumar fuerzas a la hora de conseguir financiación para la puesta en valor y rehabilitación de los bienes de interés que sustentan esta ruta cultural. En el caso de Mazarrón, el principal tesoro es la nave fenicia hundida en La Isla, cuya recuperación sigue estancada en los despachos oficiales debido a la falta de fondos. A la espera de que llegue (si llega, que lo dudo) el maná en forma de euros, el municipio sí podrá lucir en su rótulos y folletos el sello de excelencia que otorga el Consejo de Europa para distinguir a los itinerarios culturales.
En total, son dieciocho rutas que recorren el continente de arriba a abajo para mostrar su diversidad cultural y como un nexo que favorezca el diálogo y la cohesión entre los distintos pueblos. Quizá el itinerario más conocido es el Camino de Santiago. Otro recuerda a vikingos y normandos; hay también una ruta de los cementerios, otra del olivar y un circuito que recuerda el patrminio judío. La Región de Murcia está presente, además de en la Ruta de los Fenicios, en la del arte rupestre prehistórico (aquí somos una “superpotencia”, comenta un investigador) y en la del legado andalusí. También existe la posibilidad de que localidades como Archena, Fortuna y Alhama de Murcia se sumen a la ruta europea de las ciudades termales.
![mazarron centro de interpretacion barco fenicioTFGP.](/microhistorias/wp-content/uploads/sites/26/2014/05/para-admir3.jpg)
Centro de interpretación del barco fenicio en Mazarrón. / JUAN LEAL
La entrada de Mazarrón en el itinerario fenicio se formalizará en una reunión de expertos que se celebrará en Jaén. Hasta allí se desplazará una delegación murciana formada por técnicos y representantes municipales. Además de Mazarrón, cabe la posibilidad de que Cartagena se incluya en un nuevo ramal (dentro de esta ruta) que recuerde el camino de Aníbal en su marcha militar contra Roma, atravesando los Alpes en elefantes, en la legendaria segunda guerra púnica.