El patrimonio industrial tiene tirón | Microhistoria(s) - Blogs laverdad.es >

Blogs

Miguel Rubio

Microhistoria(s)

El patrimonio industrial tiene tirón

El turismo industrial es un filón todavía por explotar en la Región. Éste es el punto de partida de unas jornadas que tratan de darle un impulso a ese nicho de negocio. El encuentro profesional ha sido organizado por Turinde, que en poco más de un año se ha posicionado como la primera empresa murciana especializada en turismo industrial. A la psicóloga Beatriz Luque, socia fundadora de Turinde, le acompañan en esta experiencia profesional Juan Manuel Domínguez y Nuria Martínez. «Murcia tiene mucho que mostrar», mantiene Luque. Las jornadas se celebran este martes, 20 de enero, en el Centro de Iniciativas Municipales de Murcia. La inscripción, que es gratuita, puede hacerse a través del correo info@turinde.com. Aquí os dejo la entrevista (ampliada) a Beatriz Luque publicada en ‘La Verdad’.

–¿Somos conscientes los murcianos del valor de nuestro patrimonio industrial?

–En base a nuestra experiencia, apreciamos que, en general, la población murciana desconoce muchos de los atractivos de nuestro patrimonio industrial. Desde Turinde queremos acercarlo a la sociedad en general y potenciar estas visitas tan interesantes. Porque en Murcia hay mucho que mostrar.

–¿Qué puede tener de atractivo una fábrica para captar la atención del visitante?

–Muchas cosas. Desde el proceso productivo en sí hasta el entorno peculiar que le acompaña, la historia o documentación que se comparte, la prueba o descubrimiento de productos desconocidos y, sobre todo, la experiencia de formar parte de una actividad divertida y diferente. Normalmente, nuestras visitas se cierran con algún tipo de degustación, en el caso de fábricas del sector de alimentos y bebidas, o bien creación de producto, en el área de la artesanía o similar. El caso es dejar de ser un sujeto pasivo para tomar parte y crear una experiencia.

–¿Sirven también este tipo de visitas a las empresas para captar o fidelizar a clientes?

–Por supuesto. Son una potente herramienta de comunicación al servicio de las empresas. Con ellas convertimos al visitante en embajador de marca y productos. De hecho, uno de los objetivos de las visitas profesionales es, por ejemplo, el lanzamiento de nuevos productos sobre perfiles de clientes específicos.

–¿Va en aumento el número de empresas interesadas en abrir sus instalaciones a los turistas?

–Cada vez más empresas entienden que estas visitas, bien organizadas y con objetivos claros, son una ventaja competitiva en un entorno de dificultad económica y social, donde la innovación es clave para el crecimiento empresarial. Las empresas que más interés están mostrando son pymes de distintos sectores y, también, aquellas que están empezando. A través de las visitas consiguen una mayor promoción de sus productos y la apertura de otras vías de comunicación para llegar a sus potenciales clientes.

–¿Cuál es el principal potencial de la Región en estos recursos?

–Murcia tiene unos fantásticos recursos, tanto de industrias y empresas pasadas, lo que se conoce como patrimonio industrial, como vivas, esto es, empresas en activo. Pero también queremos promocionar muchos productos que son únicos de Murcia, para que sean conocidos y reconocidos a nivel nacional e internacional.

Beatriz Luque, socia fundadora de Turinde. / F. MANZANERA

–¿Qué lugar ocupa el patrimonio industrial dentro de la oferta turística de la Región?

–Actualmente no hay una oferta sistematizada ni promocionada de forma que llegue al cliente final. Existen algunas alternativas interesantes, pero queda mucho por hacer. Las jornadas que organizamos pretenden unir esfuerzos para difundir este patrimonio.

–¿Hay un perfil del turista interesado en este tipo de actividades?

–El turista extranjero está más acostumbrado a buscar otro tipo de opciones de ocio. La mayoría de nuestros grupos son extranjeros que ya conocen nuestra región y que buscan nuevas experiencias. También nos visitan grupos de amigos y familias con niños, y cada vez más, colectivos con algún interés común, por ejemplo gastronómico.

-El arsenal de Cartagena y la fábrica de la pólvora de Javalí Viejo son dos ejemplos destacados del patrimonio industrial histórico, pero no admiten visitas por cuestiones relacionadas con la defensa nacional, ¿alguna sugerencia?

-En Turinde estamos orgullosos de haber conseguido la colaboración con el arsenal de Cartagena y con Navantia, para poder ofrecerlo como una de nuestras visitas guiadas. Ofrecemos así un producto único que se está trabajado con éxito en otras zonas de nuestro país – La Ruta Naval- y que sin duda atraerá a muchos visitantes también en nuestra región.

En estos y otros casos donde la confidencialidad o seguridad de la empresa pueda ser un obstáculo para la realización de las visitas, en Turinde proporcionamos soluciones que las hacen posible. A pesar de una posible resistencia inicial vamos demostrando que si hay interés todo se puede conseguir.

-¿Qué objetivos se han marcado con las jornadas del próximo martes?

-Acercar al tejido empresarial y las organizaciones tanto públicas como privadas al turismo industrial y compartir lo que desde Turinde estamos ofreciendo para promocionar este tipo de turismo incipiente aún en nuestro país.

Nuestro patrimonio cultural en pequeñas dosis

Sobre el autor

Mazarrón, 1967. Periodista de 'La Verdad' y guía oficial de turismo.


enero 2015
MTWTFSS
   1234
567891011
12131415161718
19202122232425
262728293031