>

Blogs

Miguel Rubio

Microhistoria(s)

Un barco fenicio por San Juan

Si no se tuercen los planes, la réplica del barco fenicio de Mazarrón tocará las aguas del Mediterráneo en una noche mágica, la del 23 de junio, la noche de San Juan. La botadura será en Málaga, a 364 kilómetros de donde se halla hundido el pecio, en la hoy irreconocible (da pena verla) playa de La Isla. La construcción de la nave a escala real ha corrido a cargo de los artesanos de uno de los últimos astilleros tradicionales que quedan: los astilleros Nereo. Su maestro de carpintería, Alfonso Sánchez-Guitard, ha contado a ‘La Verdad’ que los trabajos, realizados con las mismas técnicas y materiales de hace 3.000 años, han entrado en la fase final: la del embreado del casco. Un tratamiento que le dará el característico color negro que tenían las embarcaciones de la antigüedad. La única decoración sobre los maderos de pino carrasco de los Montes de Huelva será el Ojo de Horus; y no llevará una cabeza de caballo en la proa, como se barajó en un principio, porque científicamente no se ha demostrado que esto fuera así.

La réplica del barco fenicio de Mazarrón en los Astilleros Nereo.

Todo apunta a que el primer viaje será cruzar el Estrecho de Gibraltar, entre Estepona y Ceuta, el próximo mes de agosto. Una travesía que se realizará a vela y remo, aunque no ha trascendido cuántos hombres bogarán. Ese detalle está sujeto a una cláusula de confidencialidad, según Sánchez-Guitard, porque el proyecto de la réplica del barco fenicio forma parte de una completa investigación, con la colaboración del Museo Naval de Madrid, sobre arquitectura naval y sobre la navegación de este pueblo de la mítica Tiro (en el Líbano). Además, la iniciativa tiene otro objetivo: llevar un mensaje de concordia que sirva para estrechar lazos entre las ciudades mediterráneas de raíces fenicias. En esa experiencia la Región tendrá su sitio: la nave recalará en Mazarrón (posiblemente en otoño) y en Cartagena. Lástima que el ayuntamiento mazarronero haya quedado descolgado del proyecto. El exedil de Cultura y candidato a la alcaldía por UIDM, Ginés Campillo, quien en su día tomó parte en las negociaciones, asegura que el consistorio no fue invitado a entrar en el convenio suscrito entre el Ministerio de Cultura y la Fundación Málaga. Con todo, Campillo mantiene que su propuesta sigue en pie: dedicar 30.000 euros a la compra de la réplica del barco fenicio, que se destinaría a ofrecer a los turistas paseos por la bahía de Mazarrón. Ya veremos en qué queda la idea.

Nuestro patrimonio cultural en pequeñas dosis

Sobre el autor

Mazarrón, 1967. Periodista de 'La Verdad' y guía oficial de turismo.


mayo 2015
MTWTFSS
    123
45678910
11121314151617
18192021222324
25262728293031