La arquitectura amable | Microhistoria(s) - Blogs laverdad.es >

Blogs

Miguel Rubio

Microhistoria(s)

La arquitectura amable

“La arquitectura es un milagro”. Lo ha dicho Víctor López Cotelo en Murcia, en su primera intervención pública tras alzarse con el Premio de Arquitectura Española 2015 por la recuperación del antiguo hospital militar de Granada. Un proyecto que le ha llevado dieciocho largos años de trabajo, con un sinfín de dificultades -“había dejado el tabaco, y he vuelto a fumar una cajetilla diaria”, reconoció ante el auditorio-  y en el que ha logrado plasmar una de sus obsesiones: que la mano del arquitecto pase inadvertida en el resultado final de la obra. En su charla, organizada por el Colegio de Arquitectos de Murcia (Coamu), López Cotelo, que en sus inicios colaboró con Alejandro de la Sota y que ha cumplido dos décadas impartiendo clases en Munich, desgranó qué es para él esta profesión. En resumen, el proyectista defiende que la arquitectura debe servir para “mejorar la vida de la gente”, creando un “ambiente que estimule al ciudadano en su libertad”. En este sentido, “al arquitecto no deberían pagarle por ver la realidad evidente, sino por saber apreciar la realidad oculta”. Una habilidad que radica en descubrir “qué necesita la sociedad, cuáles son sus anhelos”. Así el conferenciante, que siempre ha huido de las modas, comparó al profesional con una solitaria antena capaz de percibir esas demandas para después materializarlas en un proyecto, que puede ser un edificio, una ciudad o todo un territorio en el que “la vida sea lo más agradable posible”.

“No todo lo que se construye es arquitectura”, advirtió en otro momento. La diferencia está en que la buena arquitectura es la que “conmueve” incluso al más profano, algo que se consigue “cruzando continuamente el pensamiento lógico y la emoción”. En fin, unas reflexiones que, en la segunda parte de su conferencia, trasladó a su trabajo premiado: la nueva escuela de arquitectura de Granada en la antigua sede del hospital militar. Un proyecto diáfano, sin excesos, amable y respetuoso con la historia del inmueble. López Cotelo también firmó la reforma de la Casa de las Conchas de Salamanca. Recientemente, su nombre ha saltado a las páginas de la actualidad porque un juez de Santiago de Compostela obliga a derribar el 65% de su vivienda de Ponte Sarela, doblemente premiada, al incumplir la normativa urbanística. El arquitecto defiende la legalidad de la obra y achaca el fallo a una interpretación diferente de la norma.

Víctor López Cotelo. / Premios Enor (L. Díaz Díaz)

Temas

Nuestro patrimonio cultural en pequeñas dosis

Sobre el autor

Mazarrón, 1967. Periodista de 'La Verdad' y guía oficial de turismo.


julio 2015
MTWTFSS
  12345
6789101112
13141516171819
20212223242526
2728293031