La arquitectura de nuestros días llama a la puerta. Así que, adelante, anímese y pase. Durante dos meses, el Coamu celebra el Día de la Arquitectura con visitas guiadas, cine, conferencias y una exposición (abrirá al público el 5 de noviembre) dedicada a Enrique Sancho Ruano, el proyectista que contribuyó a la renovación del diseño en la edificación durante la década de los años sesenta en Murcia. Es una oportunidad única para adentrarse en las nuevas tendencias de esta disciplina capaz de despertar nuestros sentidos y que debería contribuir a hacernos la vida más cómodo; también, para conocer de primera mano algunas de las construcciones que triunfaron en la última edición de los Premios Regionales de Arquitectura. Las celebraciones arrancan este jueves con un recorrido por dos de esas edificaciones laureadas: la Casa en la Mota del Río (de Antonio Abellán y Javier Esquiva) y el centro de salud de Santiago el Mayor (obra de Edith Aroca y José María López). Lo mejor de todo es que serán los autores quienes acompañarán al público para explicarles los detalles de sus proyectos, cómo idearon sus diseños, las dificultades a las que tuvieron que enfrentarse y si alcanzaron los objetivos marcados. Lo dicho, una buena ocasión para descubrir con otros ojos hacia dónde camina la arquitectura salida de la imaginación de nuestros creadores. Estas visitas se reanudarán el 14 de diciembre con otras dos paradas obligadas: el tanatorio del polígono industrial La Palma, en Cartagena, con el que Martín Lejarraga se alzó con el Premio Regional de Arquitectura, y la casa de campo, en pleno Campo de Cartagena, rehabilitada por Rosa María Ballester Espigares, una reinterpretación de la vivienda tradicional de esta comarca con un lenguaje depurado y minimalista. Estas visitas son gratuitas, solo es necesario inscribirse llamando al teléfono 968 213268.