El Dos Playas, en Mazarrón, no es un hotel cualquiera. La Fundación Docomomo Ibérico, una institución que vela por la difusión y la conservación de la arquitectura y el urbanismo del siglo XX, incluye esta construcción turística en su catálogo de edificios singulares, dentro del apartado de los equipamientos modernos. Levantado entre los años 1965 y 1971, el diseño corrió a cargo de Juan Guardiola Gaya, el arquitecto que contribuyó a renovar la fachada marítima de la alicantina playa de San Juan. El establecimiento (cerrado desde mediados de los años 80) lo componen dos bloques horizontales: las dos primeras plantas albergaban los espacios comunes; las otras cuatro estaban dedicadas a las estancias de los huéspedes. Su fachada se distingue por la repetición de los huecos de las terrazas de las habitaciones. Y con el vecino ‘edificio Paula’ (una torre de 20 plantas) forman un conjunto que marca el paisaje de esta urbanización de la costa.
Toda esta explicación viene a cuento porque el Dos Playas tiene un nuevo propietario, que piensa volver a poner en marcha el hotel. Así que el acondicionamiento del edificio para su reapertura obligará a acometer obras. Sin duda, es una buena noticia para el sector turístico, pero, ya puestos, conviene que los promotores tengan en cuenta la singularidad del edificio, no vaya a ser que con las anunciadas reformas, el establecimiento pierda el valor arquitectónico que le ha llevado a figurar en el selecto catálogo de la Fundación Docomomo.
La Consejeria de Cultura debería estar atenta, aunque el edificio no cuente, de momento, con protección alguna. Porque precedentes de desaguisados con el patrimonio del llamado Movimiento Moderno los tenemos a puñados en la Región. En Murcia, por ejemplo, la rehabilitación de la sede de la Delegación del Gobierno se ha visto envuelta en la polémica debido a que los trabajos han dado al traste con su esencia y originalidad, según una denuncia de los arquitectos y profesores de la Politécnica de Cartagena Edith Aroca y José María López. Una vez más, el desconocimiento estaría detrás de este tropiezo, ya que, quienes redactaron el proyecto de las obras, ni siquiera conocían que el autor del citado edificio administrativo, de mediados de los años 50, fue Francisco Prieto Moreno, famoso en la época por su dilatada trayectoria como arquitecto conservador de la Alhambra de Granada. ¿Correrá la misma mala suerte el Dos Playas?