La playa de La Isla acogió hace unos 2.700 años un “espacio portuario significativo”, según mantiene el arqueólogo y experto en patrimonio subacuático Felipe Cerezo Andreu. El doctor en Arqueología por la Universidad de Murcia (UMU), ‘fichado’ como profesor e investigador por la Universidad de Cádiz, estará el próximo domingo en Mazarrón para impartir la conferencia que clausurará los Encuentros Internacionales del Mediterráneo Phicaria, y que versará sobre la puesta en valor de los pecios históricos. El complejo portuario de La Isla estaría vinculado a la actividad minera de la zona, como demuestra el yacimiento fenicio localizado en ese punto de la costa. La embarcación que se conserva hundida en la playa es hasta ahora el bien patrimonial más relevante. Su extracción y conservación en seco, en un museo, como está proyectado, aunque sin fecha ni presupuesto, resultan “necesarias”, según el investigador, porque “el pecio se está deteriorando”, y, por tanto, es la opción “más lógica”, frente a la otra posibilidad que se planteó al principio de exponer el barco en su actual emplazamiento, bajo el agua. Cerezo no descarta la posibilidad de que en La Isla existan más barcos hundidos de la misma época, aunque también de pequeñas dimensiones y de construcción local. “Sería complicado que entraran grandes navíos por el calado de la costa en este punto, de unos 2 o 2,50 metros”, explica. Los resultados de una prospección realizada el pasado mes de diciembre deben arrojar luz sobre este asunto.