La gloria y La Paz | Microhistoria(s) - Blogs laverdad.es >

Blogs

Miguel Rubio

Microhistoria(s)

La gloria y La Paz

la-pazLa gloria, como a muchos, viene a su encuentro en lo que parece el final de sus días. El polígono de La Paz (1961-1969) entra en el catálogo de la Fundación Docomomo Ibérico, una institución que vela por la difusión y la conservación de la arquitectura del siglo XX, justo cuando el proyecto del promotor López Rejas para reconstruir por completo ese barrio de la capital murciana adquiere nuevos bríos. “En La Paz encontramos la ciudad moderna de bloques abiertos, viviendas exteriores correctamente ilumimadas, ventilaciones cruzadas incluso por estancias, una cuidada y precisa separación entre el peatón y el coche y amables espacios públicos”. Es una de las descripciones ofrecidas por los expertos que han avalado la entrada de este conjunto residencial (junto con otras siete obras de la Región) en el club de referentes de la arquitectura del Movimiento Moderno. Y añaden del proyecto que en su día idearon Vicente Valls Abad, Víctor Bernal Beltrí, Roberto Soler Boix, Fernando García Ordóñez y Alfredo Cantalejo Marqués: “Lo moderno transciende lo arquitectónico y sirve de base de la construcción social de la ciudad”. Cabe preguntarse qué quedará de todos esos principios que inspiraron ese ensanche urbano de Murcia si finalmente la pala se presenta en el barrio para el derribo; si, al menos, se respetará la esencia del diseño conceptual que le ha valido a La Paz, ahora en su decrepitud, abrirse un hueco entre las fichas de la selección de la citada fundación. Juan Pedro Sanz, el experto que ha trabajado en esta ampliación de la parte murciana del catálogo de Docomomo, explica que “nosotros defendemos el evidente interés arquitectónico del proyecto. Otra cosa es la gestión que quieran hacer propietarios y administración”. Y, mientras, el Colegio de Arquitectos de Murcia (Coamu) opta por la prudencia, sin desvelar si ya ha hecho saber al Ayuntamiento, a la Comunidad, al promotor y a los vecinos las últimas novedades, por si se debe introducir algún matiz cuando llegue el momento de otorgar la correspondiente licencia de obras. “De momento, veo lejos una hipotética demolición”, apunta un representante de la dirección del Coamu, sin querer aclarar más. El último capítulo del medio siglo de historia protagonizado por el polígono de La Paz aún está por escribir.

Nuestro patrimonio cultural en pequeñas dosis

Sobre el autor

Mazarrón, 1967. Periodista de 'La Verdad' y guía oficial de turismo.


octubre 2018
MTWTFSS
1234567
891011121314
15161718192021
22232425262728
293031