El techo de Murcia | Microhistoria(s) - Blogs laverdad.es >

Blogs

Miguel Rubio

Microhistoria(s)

El techo de Murcia

Ahora que Torre Medi (16 plantas circulares -de cristal y cemento- y casi 60 metros de altura) estrena inquilinos después de años deshabitada, hay quien ve un nuevo futuro a los ‘rascacielos’ en Murcia. No solo a los esqueletos de hormigón que la crisis dejó tras de sí, también a los proyectos que empiezan a dibujarse en la fisonomía urbana. La lista de estos colosos que rozan el cielo de la capital del Segura se ha estirado en los últimos años, aunque el más famoso sigue siendo el campanario de la Catedral. Y aunque la Torre ya no es la construcción más alta, nadie ha podido con su historia. De 93 metros de altura, diez rampas y un total de 44 escalones permiten el acceso a este balcón sobre la urbe. Empezó a construirse en 1519, pero las obras estuvieron paradas durante dos siglos porque, al llegar al segundo cuerpo, la construcción se inclinó hacia el este. Y todavía sigue torcida. Si usted se coloca en Trapería lo podrá comprobar. Tras hallar una solución técnica para frenar la inclinación, los trabajos se terminaron en 1893. Eso sí, el remate final, de Ventura Rodríguez, no gustó en su día. «Parece un bebedero de palomas», criticaron los murcianos de la época. Y no iban desencaminados.

Las torres Medi, Invercón y Godoy, en Espinardo.

Las torres Medi, Invercón y Godoy, en Espinardo.

En 2008, las denominadas Torres Gemelas, 22 plantas en la zona de Atalayas, situaron el nuevo techo de Murcia a 95 metros de altura. Un récord que quedará en agua de borrajas si finalmente el promotor López Rejas culmina su proyecto de reconstrucción del vecino barrio de La Paz. Sobre plano, destacan cinco torres de 30 plantas cada una, con el sello del catalán Ricardo Bofill. Las obras está previsto que comiencen el año que viene. Hasta entonces, la mayor concentración de ‘rascacielos’ se localiza en el área de Espinardo; junto a Medi (del arquitecto Paco Sola, coautor de la Escuela Oficial de Idiomas) se elevan Torre Godoy (18 plantas de oficinas y 70 metros), ‘El cohete’ o Torre Invercón, a medio terminar, 19 alturas y 75 metros -ambos diseños de Chamizo Arquitectos- y JC1, oficinas y un hotel repartidos en 16 plantas y 60 metros de altura. No muy lejos, otro polo crece hacia el cielo: el entorno Plazarte. La zona de negocios del barrio de El Ranero suma un nuevo bloque de oficinas de 12 plantas, del proyectista Carlos Brugarolas, frente a otro diseño en altura del citado Sola. Para terminar el repaso, dos obras inacabadas y a la espera de dueño: Torre Norte, en Juan de Borbón y promovida en su día por Tecon; solo se han levantado 13 de las 22 plantas previstas, y el Hotel Huerto del Emir, en Miguel Indurain. Este iba a ser un establecimiento de cinco estrellas, con 102 habitaciones y 21 plantas repartidas en su armazón de 80 metros de altura.

Nuestro patrimonio cultural en pequeñas dosis

Sobre el autor

Mazarrón, 1967. Periodista de 'La Verdad' y guía oficial de turismo.


marzo 2019
MTWTFSS
    123
45678910
11121314151617
18192021222324
25262728293031