La arquitectura ‘made in Región de Murcia’ suma éxitos. No solo por los recientes logros alcanzados por veteranos proyectistas de la tierra como Andrés Cánovas (su estudio se encarga estos días de levantar el pabellón de España en la Expo de Dubái 2020) o Martín Lejarraga (premiado en Nueva York por su proyecto Hostel Loop INN de Cartagena). Las nuevas generaciones llegan pisando fuerte. Un equipo de la Politécnica de Cartagena acaba de conseguir una mención especial en la bienal para jóvenes arquitectos Europan 15, uno de los certámenes de más prestigio en su modalidad, por un proyecto de regeneración urbana en la ciudad sueca de Helsingborg (110.000 habitantes). ‘La playa’, que así se llama el trabajo, lleva la firma de José María Mateo Torres, José Inglés, Andrés Ríos, Víctor Pérez y Óscar Romero. Menos este último, que ha cursado estudios en Alicante, el resto se ha formado en la Escuela Técnica Superior de Arquitectura y Edificación (ETSAE) de la Universidad Politécnica de Cartagena ( UPCT). Todos tienen menos de 30 años. En el grupo también colabora la artista Ana María Larios. El próximo 16 de enero viajarán a Estocolmo para recoger su distinción.
La convocatoria de este año llevaba por lema ‘Ciudades productivas’, y el jurado ha reconocido en ‘La playa’ el trabajo de conexión de una zona portuaria con el tejido residencial. El proyecto, que abarca una superficie de 24.288 metros cuadrados, incluye nuevos usos lúdicos para un antiguo hangar de mercancías. La reforma de esta edificación recoge desde piscinas, miradores, zonas verdes y espacios de estar, pensados para el disfrute de las familias, hasta un área para un ocio “más alternativo y oscuro”, en palabras de Mateo, donde tendrían cabida un casino, un ‘ring’ para la práctica de boxeo o una sala para conciertos y batallas de gallos de rap. En el exterior, la propuesta de ordenación se completa con más piscinas, pantalanes y embarcadero. El proyecto, eso sí, se quedará en papel, ya que el concurso solo prevé la ejecución del primer premio. No obstante, los murcianos confían en que el reconocimiento suponga “un empujón para nuestras carreras. Ojalá nos lleguen ofertas”, indica Mateo. El joven arquitecto está en racha de éxitos. Junto a Tomás Larios y Marta Sánchez Pérez obtuvo uno de los galardones del concurso internacional Design Against War, por un aseo desplegable para emergencias humanitarias, y también resultó premiado por su Trabajo Final de Estudios, por un depósito de agua desplegable para regenerar acuíferos.
En Europan 15 participan España, Alemania, Austria, Bélgica, Croacia, Finlandia, Francia, Italia, Noruega, Países Bajos, Polonia y Suecia. El equipo de la Región se decantó por Helsingborg porque incluía la rehabilitación de un edificio con un simbolismo histórico. La restauración es una de las materias en las que más se incide en la Escuela de Cartagena. Para Mateo, su oficio tiene mucho que aportar en la lucha contra el cambio climático, uno de los grandes retos actuales. “Las ciudades devoran buena parte de los recursos naturales; nosotros podemos contribuir con edificios eficientes y reduciendo los desplazamientos”, remarca.