El privilegio robado de Felipe II | Microhistoria(s) - Blogs laverdad.es >

Blogs

Miguel Rubio

Microhistoria(s)

El privilegio robado de Felipe II

El buen trabajo de la Guardia Civil, en colaboración con la Consejería de Cultura, ha permitido recuperar veintiocho documentos históricos de la Región de incalculable valor. Al parecer, se ofrecían en un puesto ambulante de venta de antigüedades; y ahora se custodian en una caja fuerte a la espera del rumbo que tome la investigación judicial. Los pergaminos más importantes (entre ellos un privilegio del rey Sancho IV del año 1284) se refieren a la fundación del monasterio de Santa Clara de Murcia, una de las visitas imprescindibles para conocer la historia medieval de la capital. En 1975 se confirmó su desaparición, y hasta ahora nada más se había sabido de ellos.

La noticia pone la lupa sobre otro tesoro del patrimonio documental al que también se le perdió la pista. Según recuerda Rafael Fresneda, director del Archivo General de la Región, se trata de la carta fundacional de Mazarrón: doce pergaminos, decorados con miniaturas y con la caligrafía propia de la Chanchillería Real, donde se otorga la independencia de Lorca. El documento, del año 1572, lleva la rúbrica del mismísimo Felipe II. El título de villa fue robado de la caja de caudales del Consistorio (que no estaba cerrada con llave) hace ahora 25 años. Ni la investigación policial ni las llamadas desde distintas instituciones apelando a la sensibilidad del ladrón (o ladrones) para que lo devolviera, surtieron efecto. Desde entonces, sobre su paradero han circulado varias hipótesis: desde que fuera un robo por encargo de un coleccionista hasta que el ladrón (asustado por el revuelo levantado) hubiera optado por destruir los pergaminos con cuya venta ilegal pensaba embolsarse un dinero extra. “Este documento tiene más valor cuando es de todos”, reflexiona Fresneda acerca de cuál es la verdadera importancia del patrimonio documental, afortunadamente cada vez más valorado por la sociedad en general gracias a la impecable labor de documentalistas, archiveros y bibliotecarios.

Facsímile del privilegio de villazgo de Felipe II. / LA VERDAD

Facsímile del privilegio de villazgo de Felipe II. / LA VERDAD

En su día, la Guardia Civil admitió que el caso del privilegio de Felipe II estaba cerrado debido a la imposibilidad de seguir avanzando en la investigación tras agotarse todas las pistas posibles. Aunque, eso sí, dejaba una puerta abierta: “Se han dado casos de obras de arte recuperadas mucho tiempo después” Así que los 28 documentos históricos hallados ahora devuelven la esperanza de que el título de villazgo de Mazarrón regrese con sus legítimos propietarios: los mazarroneros.

Cuesta entender que, pese a su importancia histórica, el Ayuntamiento haya pasado página y no mueva ni un dedo para recuperar tan preciado título. Así que recupero las palabras que dejó escritas el exregidor Antonio Jorquera Zamora: “Estos pergaminos […] constituyen un timbre de honor para el municipio, que todos los mazarroneros debemos reivindicar de forma permanente para que vuelvan a su destino original y no estén en manos ajenas y corrompidas”. Ahí queda.

Nuestro patrimonio cultural en pequeñas dosis

Sobre el autor

Mazarrón, 1967. Periodista de 'La Verdad' y guía oficial de turismo.


noviembre 2014
MTWTFSS
     12
3456789
10111213141516
17181920212223
24252627282930