El 'Calixtino' y otros pergaminos | Microhistoria(s) - Blogs laverdad.es >

Blogs

Miguel Rubio

Microhistoria(s)

El 'Calixtino' y otros pergaminos

Un agente, con el privilegio de las clarisas de Murcia. / G. C.

El juicio por el robo del Códice Calixtino (siglo XII) de la catedral de Santiago de Compostela me ha hace recordar otro caso que está en manos de la justicia. Me refiero a los 28 documentos históricos (el más antiguo, el privilegio de Sancho IV del año 1248 otorgando a las clarisas su monasterio de Murcia) recuperados por la Guardia Civil en un puesto ambulante de antigüedades. La investigación todavía debe arrojar luz sobre los misterios del periplo que siguió este patrimonio documental, de incalculable valor, para terminar en otras manos que no eran las de sus dueños originales y, quizás lo más importante, quién a partir de ahora debe guardarlos.

No ha trascendido de momento si en el transcurso de las indagaciones se han hallado pruebas que permitan concluir que ese tesoro documental fuera objeto de un robo, cómo sí ocurrió con el famoso ‘codex’ de Santiago. Así que varios interrogantes siguen esperando respuestas. Por ejemplo, cómo y cuándo estos pergaminos se esfumaron de sus lugares de origen: el monasterio de Santa Clara la Real de Murcia (24 de los 28 documentos), el Archivo de la Catedral de Murcia y el de la Diócesis de Cartagena. Al menos en el caso de las clarisas hay quien piensa que pudieron desaparecer con motivo de algunas de las dos grandes reformas que en los últimos tiempos se han acometido en el convento: una tras la Guerra Civil y otra hace poco más de una década.

Ahora se plantean dos escenarios. Puede darse el caso de que a quien se le incautaron estos manuscritos justifique su propiedad, por ejemplo, con un documento que acredite la cesión. En caso contrario, deberían volver a sus primeros dueños. Y otra incógnita se abriría entonces: ¿disponen éstos de los medios adecuados para asegurar su conservación? La Consejería de Cultura (que de momento los custodia en depósito hasta que haya una resolución judicial) ya advirtió en su día de que los pergaminos se encuentran en un deficiente estado, “con dobleces, roturas y restos de humedades”. Y avisó de que exigirá a sus propietarios que los restauren, garanticen su mantenimiento y permitan su estudio o consulta por parte de los investigadores. De momento, las clarisas (que a raíz de la información publicada por ‘La Verdad’ se interesaron por el descubrimiento) han dado un paso adelante y han solicitado a la directora general de Bienes Culturales, María Comas, que los 24 pergaminos regresen al archivo del convento.

Si algo parece haber quedado claro es que, por suerte, la Región ha recuperado un pedacito de su historia escrita.

Nuestro patrimonio cultural en pequeñas dosis

Sobre el autor

Mazarrón, 1967. Periodista de 'La Verdad' y guía oficial de turismo.


enero 2015
MTWTFSS
   1234
567891011
12131415161718
19202122232425
262728293031