La expresión ‘Abarán-París-Londres’, acuñada para destacar la pujanza de las exportaciones de frutas a principios del siglo pasado, podría tener una segunda parte. Algo así como ‘Murcia-Suiza-China’. aunque ahora en vez de agricultura habría que hablar de diseño de edificios. Porque la arquitectura con marca murciana también ‘vende’ fuera, como queda de manifiesto en la exposición ‘Export’, que hasta el 17 de mayo permanecerá abierta en la Fundación ICO (calle Zorrilla, 3) de Madrid. La muestra incluye 200 proyectos que reflejan el buen hacer de la arquitectura española en el extranjero. Y ahí, entre Moneo, Calatrava, Bofill y los sevillanos Cruz y Ortiz, por citar algunos nombres conocidos, también tienen su espacio creadores de la Región, como Manuel Clavel, Andrés Cánovas y Juan Antonio Sánchez Morales.
Clavel acaba de ver concluido su primer gran proyecto sobre el mapa del gigante asiático: un centro cívico de 30.000 metros cuadrados en la provincia de Hunan; Cánovas lleva entre manos la construcción de 200 viviendas en Suiza y Luxemburgo, y Sánchez Morales aparece en ‘Export’ como uno de los pioneros por la obra llevada a cabo en 2003 en la sede del Instituto Cervantes de Nueva York. En los últimos años, muchos arquitectos (al igual que otros profesionales) han tenido que buscarse las habichuelas fuera de nuestras fronteras debido a la crisis económica. Y una vez abierto camino recogen los frutos y cosechan triunfos lejos de casa. He aquí dos ejemplos: Clavel lleva entre manos el diseño del Museo de la Arquitectura de Hangzhou (China) y el estudio de Cánovas (Temperaturas Extremas) está entre los cinco seleccionados para un concurso que tiene como objetivo la rehabilitación de un ‘ecobarrio’ en Bélgica. Si vence hará bueno el dicho de ‘poner una pica en Flandes’.
Esos éxitos dan cuenta de que el arquitecto español está “muy bien considerado en el extranjero”, según indica el mexicano Edgar González, comisario de la exposición y conocedor de Murcia, ya que durante tres años estuvo trabajando con Torres Nadal y también ffue jurado en la última edición de los premios regionales de arquitectura. González, que quiere traer ‘Export’ a la capital murciana, destaca que la Región tiene “potentes arquitectos que han elevado el discurso contemporáneo” en esta disciplina, y destaca de su trabajo “la relación con el entorno inmediato”. Lo curioso del caso es que mientras los profesionales murcianos diseñan para otros países, en la Región algunos de sus proyectos estrella permanecen aparcados. Una pena, ¿no?.