Hace unos 2.700 años, la playa de La Isla no era un simple fondeadero para la carga de mineral procedente de los cerros volcánicos que salpican la geografía de Mazarrón. Los resultados de la última campaña del curso de arqueología subacuática de la Universidad de Murcia apuntan a que este enclave de la costa, resguardado por la isla de Adentro, albergaba un complejo portuario de importancia, con una intensa actividad comercial. El hallazgo de un colgante de oro vendría a apuntalar esa hipótesis, que ya rondaba por la cabeza de los investigadores. La pieza es similar a otra encontrada en la necrópolis fenicia de Trayamar, en Veléz Málaga, del siglo VI antes de Cristo, y demostraría la existencia de una asentamiento “con residencia de aristócratas de la época”, según Juan Pinedo, coordinador del curso. Tanto la joya como algunos de los materiales cerámicos localizados en esta última campaña se podrán contemplar en el museo de la factoría romana de salazones del Puerto de Mazarrón, una vez los restaurados acaben su trabajo en el laboratorio.