Cartagena lucirá pronto otro edificio de autor. Emilio Tuñón (1959), Medalla de Oro al Mérito en las Bellas Artes por el Gobierno de España, premio Mies van der Rohe 2007 y premio nacional de Arquitectura 2003, entre otros destacados reconocimientos, diseñará la futura Escuela de Arquitectura y Edificación de la UPCT, en el campus de Alfonso XIII. La Mesa de Contratación de la Universidad Politécnica ha dado luz verde al proyecto, y los trabajos (con una inversión que ronda los 6 millones de euros) podrían comenzar el próximo otoño. La obra de Tuñón (la primera que llevará su firma en la Región) se sumará a otras piezas singulares de la arquitectura contemporánea que ya disfruta la ciudad portuaria (para sana envidia de la capital murciana): el museo del Teatro Romano de Rafael Moneo; El Arqua de Vázquez Consuegra y el Barrio del Foro Romano del equipo Cánovas, Aman y Mauri.
Al proyecto ganador del concurso (que recibió 60 propuestas, de las que finalmente se seleccionaron seis), los estudiantes le han puesto un mote: ‘el parking’, por la rampa que conduce a la terraza principal. En el diseño de Tuñón (autor junto con Luis Moreno Mansilla del Museo de las Colecciones Reales de Madrid, por citar una de sus laureadas obras) destaca la construcción de un inmueble de nueva planta en el lugar que ahora ocupa la nave de talleres y la biblioteca. El edificio proyectado tiene tres alturas. Integra una estructura mixta de hormigón prefabricado y cerramientos de vidrio y crea un espacio público en la cubierta superior, proporcionando una plaza en altura. Albergará todas las aulas, talleres y laboratorios de la Escuela. También acogerá el CRAI-Biblioteca, la cafetería del campus, un salón de actos y diversas salas de trabajo. “En definitiva se trata del inmueble que albergará toda a vida estudiantil del centro”, remarca el vicerrector de Campus y Sostenibilidad, Marcos Ros. Tuñón -que se define por una arquitectura optimista y vital, al servicio de la sociedad- completa su actuación con una rehabilitación del edificio actual de la Escuela de Arquitectura y Edificación, que acogerá todos los servicios administrativos y los despachos. Los dos inmuebles, el actual y el de nueva construcción, estarán conectados a través de una pasarela en la primera planta y una rampa de acceso desde la planta baja.