Vuelve la 'fiesta de la arquitectura' | Microhistoria(s) - Blogs laverdad.es >

Blogs

Miguel Rubio

Microhistoria(s)

Vuelve la ‘fiesta de la arquitectura’

‘Pase sin llamar’ calienta motores para su segunda edición. La ‘fiesta de la arquitectura’ regresa el 6 de octubre a Murcia aupada por el éxito de la anterior convocatoria. En esta ocasión, parece que el Ayuntamiento y el Colegio Oficial de Arquitectos (Coamu) piensan apostar fuerte por una cita que en 2017, y organizada por el colectivo Inside City, atrajo a miles de ciudadanos, interesados por conocer, en profundidad y desde dentro, algunos de los edificios más singulares de la capital. Aunque la lista definitiva de inmuebles todavía está sin cerrar, ya aparecen confirmados varios de los referentes urbanos. Así, volverán a abrir sus puertas el centro de interpretación de la muralla árabe de Santa Eulalia y el complejo cultural de Puertas de Castilla. Los visitantes también podrán recorrer el anexo del Ayuntamiento, un edificio que este 2018 cumple veinte años; las instalaciones de los Molinos del Rio, obra de Juan Navarro Baldeweg, una de las diez mejores construcciones de los años ochenta en España, y la sede consistorial de La Glorieta, del proyectista Juan José Belmonte, donde el público podrá meterse hasta el mismísimo despacho del regidor. Entre las novedades para esta edición ya se ha desvelado una: la Biblioteca Regional, de Torres Nadal, en la avenida Juan Carlos I, uno de los inmuebles públicos más utilizados a diario y donde la luz natural juega un papel predominante.

Vista de Juan Carlos I desde el edificio JC1. / M RUBIO

Vista de Juan Carlos I desde el edificio JC1. / M. RUBIO

En 2017, dieciocho ‘joyas’ de la arquitectura murciana permitieron la entrada al público para mostrar sus estancias como nunca antes. Así, los ciudadanos tuvieron la oportunidad de poder admirar las excelentes vistas del casco antiguo que ofrece la terraza de la Casa Cerdá, en Santo Domingo,  y recorrer los camerinos de los teatros Circo y Romea. O pasear por las entrañas de la Murcia árabe en Santa Eulalia y ascender a la cima de la ciudad, en la torre del JC1. Toda una lección de historia de la arquitectura, desde la Edad Media al siglo XXI, de la mano de algunos de los mejores profesionales de cada época, desde Pedro Cerdán y Justo Millán a Óscar Tusquets y Rafael Moneo. Ya saben, anoten en la agenda: el primer sábado de octubre, día 6, la cita es con la arquitectura. Y con la historia.

Nuestro patrimonio cultural en pequeñas dosis

Sobre el autor

Mazarrón, 1967. Periodista de 'La Verdad' y guía oficial de turismo.


agosto 2018
MTWTFSS
  12345
6789101112
13141516171819
20212223242526
2728293031