La Región vuelve a dar una prueba más de su potencial creativo. El equipo del arquitecto cartagenero Andrés Cánovas, con Atxu Amann y Nicolás Maruri, se ha alzado como ganador del concurso para construir el pabellón de España para la Expo Dubái 2020. A la convocatoria se presentaron 47 propuestas, y en una segunda fase solo quedaron seis finalistas de reconocido prestigio internacional. Bajo el lema ‘Personas y lugares’, el jurado valoró del proyecto de Amann-Cánovas-Maruri (Temperaturas Extremas Arquitectos) su “fuerza icónica, sus criterios de sostenibilidad y un diseño basado en la idea de reciclado total de sus materiales”, según destaca Acción Cultural Española (AC/E), la institución encargada del concurso. El pabellón, de unos 6.000 metros cuadrados, da protagonismo a una gran plaza cubierta por una serie de volúmenes cónicos que tienen “una función climática para atemperar el espacio público”. Llama la atención una serie de cúpulas revestidas de diversos materiales que hacen referencia “a las técnicas de aislamiento más tradicionales en combinación con soluciones innovadoras”. El jurado ha tenido en cuenta un diseño que responde a los principios de la economía circular y “ofrece soluciones que hacen posible planear una segunda vida para el conjunto o algunas de sus partes”.
Tras Milán 2015, Dubái será la sede de la próxima Expo Universal en 2020 que, bajo el lema ‘Conectar mentes, crear el futuro’, tiene previsto reunir, entre el 20 de octubre de 2020 y el 10 de abril de 2021, a más de 180 participantes y atraer a más de 20 millones de visitantes. Con este nuevo triunfo, el equipo de Temperaturas Extremas, que puede presumir de más de 120 premios internacionales y nacionales, revalida su excelencia y su capacidad para captar y reproducir las tendencias y preocupaciones sociales del momento. En la Región podemos admirar algunas de sus obras, como la cubierta del yacimiento del Molinete (Cartagena) y el centro de interpretación de la muralla de Santa Eulalia (Murcia), entre otras.