>

Blogs

Miguel Rubio

Microhistoria(s)

Aquí yace un polémico alcalde

A él le debemos la ‘joya’ de las Casas Consistoriales, pero también de su puño nació uno de los bandos municipales más polémicos que se recuerdan: aquel que prohibió la presencia de “mirones” en la playa. Hablo de Ginés Granados Vivancos (1862-1922), quien se ganó un lugar destacado en la (larga) lista de controvertidos alcaldes que ha tenido Mazarrón a lo largo de su historia. El personaje regresa a la actualidad porque acaba de confirmarse, gracias al cronista oficial Mariano Guillén Riquelme, que su tumba se halla en el cementerio municipal. Se trata de un simple nicho en el neogótico panteón de mármol de su hermana, Juliana Granados, en la arteria principal del camposanto. Ella, por cierto, era hija de un alcalde (el conservador Donato Granados), sobrina de otro regidor (el liberal Ginés José Vivancos Francés) y esposa del primer edil Juan Alfonso Oliva, lo que da cuenta de los estrechos lazos familiares con los que en aquella época se tejía el poder municipal.

Panteón de Juliana Granados. / J. S. Calventus

Panteón de Juliana Granados. / J. S. Calventus

Hasta ahora existían dudas acerca de dónde descansaban los restos de Granados Vivancos, tras su azarosa existencia. Como recuerda Mariano Guillén, la persona que más ha investigado la figura de ese político, abogado y rico empresario minero, accedió al sillón municipal en 1892, con solo 30 años, tras la renuncia de su padre. En su corto mandato, impulsó algunos proyectos destacados, como las obras del matadero municipal y la compra de los terrenos para las escuelas graduadas. También dio carta blanca al arquitecto Francisco de Paula Oliver Rolandi para que no ahorrara en lujos a la hora de decorar el magno salón de plenos del Ayuntamiento. Hizo gala de un comportamiento despótico y se rodeó de un grupo de fieles guardias, nombrados a dedo, que intimidaban no solo a sus adversarios políticos sino a cualquier vecino que osara cuestionar alguna de sus discutibles decisiones. Tuvo varios enfrentamientos con la Justicia (llegó a ser detenido en plena calle Trapería y encarcelado) pero siempre salió airoso. A Mazarrón llevó el primer automóvil. Cuentan que su amor hacia una joven del pueblo no fue correspondido. Así que acabó sus días soltero y casi sin amigos. Eso sí, antes recorrió un sinfín de casinos, porque su verdadera pasión fue el juego. Llegó a visitar Montecarlo, donde con sus arriesgadas apuestas hizo saltar la banca. Ahora también sabemos dónde yacen sus huesos.

Retrato a carbón y plumilla de Ginés Granados, realizado por Mariano Guillén Riquelme.

Retrato a carbón y plumilla de Ginés Granados, realizado por Mariano Guillén Riquelme.

Nuestro patrimonio cultural en pequeñas dosis

Sobre el autor

Mazarrón, 1967. Periodista de 'La Verdad' y guía oficial de turismo.


diciembre 2018
MTWTFSS
     12
3456789
10111213141516
17181920212223
24252627282930
31