Hace semanas les hablaba de Gioachino Rossini (1792-1868), el gran compositor italiano famoso por óperas como “El barbero de Sevilla”, “La italiana de Argel”, “La cenicienta” y “Guillermo Tell”, entre otras. Mucho antes del comentado y triste episodio en el que el destino priva a Rossini de un exquisito manjar de pavo trufado, nos encontramos con […]
Wolfgang Amadeus Mozart es un maestro de la música de cámara. A lo largo de su vida, pasa por periodos muy creativos en la composición de cuartetos de cuerda. En 1773 escribe los seis cuartetos italianos y, meses más tarde, los seis cuartetos vieneses. Pero es en la capital austríaca donde, nueve años más tarde, ven […]
¿Les sorprende el título? Espero que sí, porque eso está en la línea de Beethoven. El compositor de Bonn comienza su primera sinfonía llamando nuestra atención a través de la sorpresa. Cuando nos pregunta: ¿No les gusta la tónica? A continuación nos dice: Pues si les gusta la tónica, les voy a dar otra cosa. El músico, en lugar […]
La fiesta española está presente en la música de Joaquin Turina (1882-1949) . El compositor sevillano es atraído por el mundo del toreo y por toda la alegría y barullo que lo rodea. El músico confiesa en una ocasión que la música de pasodobles y el grito de los clarines lo sugestionan muchísimo. Una tarde […]
Hay personas con criterio que consideran que los hombres solo lloran en público en el fútbol, especialmente si su equipo gana o pierde. Pero antes de que se inventara el fútbol, los hombres lloraban por otras cosas importantes. Gioacchino Rossini (1792-1868) es uno de los compositores de ópera más famosos de la historia del género. En una clásica […]
El ser humano es fascinante. La capacidad que tiene para crear, sentir y transmitir es excepcional y aún lo es más el hecho de que lo hace de manera distinta en cada etapa de la vida. Por ello es tan estimulante la interacción con personas cultivadas que irradian experiencia y sabiduría como la convivencia […]
Les propongo un viaje por Alemania y Austria. Precisamente el mismo al que invita Florent Schmitt al componer a principios del siglo XX sus “Reflexiones sobre Alemania” Opus 28. En esta obra escuchamos ocho valses que se corresponden con sus ingenuas impresiones sobre las ciudades de Heidelberg, Coblenza, Lübeck, Werder, Viena, Nuremberg y Munich. […]