>

Blogs

Carlos Escobar

Música inesperada

Doble metamorfosis

Entre las virtudes más sobresalientes de Giacomo Puccini, destacó su capacidad de describir la personalidad femenina mediante su música. El compositor de ópera italiano supo como nadie caracterizar a la mujer creando los soberbios personajes de Manon, Mimí, Tosca, Liù, Turandot, Minnie y Butterfly, entre otros. Hoy nos centraremos en la ópera Madama Butterfly, ópera […]

Pasión entre tinieblas

Hoy Domingo de Ramos comienza la Semana Santa y la música clásica cobra un protagonismo especial de la mano de los maestros que reflejaron la Pasión y Muerte de Jesucristo con un lenguaje tan vivo como emotivo. Desde el 5 de marzo, la Fundación Cajamurcia ha apadrinado un programa Cultural Sacro que ha llevado a […]

El violín sagrado

La carencia humanística y cultural en materia sacra es cada día mayor. Sin embargo, en la Murcia de los siglos XVII y XVIII no se concebía la vida sin religión, a pesar de que la mayoría de nuestros antepasados no sabían leer ni escribir. Este analfabetismo era compensado con la transmisión oral de los textos […]

La aventura americana

La semana comienza con una nueva edición de Cuadros con Música en la que los organizadores nos llevan a Estados Unidos de la mano de la pintura de Edward Hooper y de compositores norteamericanos. Por ello hoy hablamos de la Sonata para clarinete y piano de Bernstein con José Luis Inglés Martínez, el clarinetista que […]

El tenor de la primavera

Hoy es un día triste para la música. La tormenta invernal nos ha arrebatado la voz de José Ferrero, el tenor español respetado internacionalmente y con una estela emergente que recorrió las más consagradas salas del mundo. A José Ferrero lo conocí en mayo de 2010 durante los ensayos de La Flauta Mágica programada en […]

A propósito de Alena

El arte de la interpretación se encuentra en el interior del buen músico con independencia del instrumento que toque. Y esta capacidad artística es aún más valiosa, cuando el intérprete atesora una sólida personalidad. Esta es mi impresión sobre Alena Maeva, cuando la escuché hablar, una vez despojada de su violín, en el coloquio informal […]

Bailes de salón

La composición es uno de los aspectos más intrigantes de la música clásica ya que en el proceso creativo confluyen diferentes ideas preconcebidas que evolucionan conforme la obra adquiere su forma definitiva. Una de las personas más relevantes del panorama compositivo en la música clásica española es Miguel Franco (Murcia, 1962), cuyo amplio catálogo de […]

El espejo del Romanticismo

  La primera composición importante en la Historia de la Música y escrita para piano y cuarteto de cuerdas (violines, viola y violonchelo) es el Quinteto en mi bemol mayor opus 44 de Robert Schumann. La obra es de la época de sus célebres cuartetos y desde su estreno público causó una gran impresión al […]

Melodías tristes

Las sinfonías son composiciones con una estructura musical amplia en la que se desarrollan multitud de ideas relacionadas con las circunstancias y el momento en que son creadas. Con motivo del próximo concierto de la ösrm, conversamos con uno de sus profesores de viola que mejor conocen la tradición musical del este de Europa. Ylli […]

La conexión celestial

Según Goethe, quien no ama la música no merece el título de hombre; quien sólo la ama, es hombre a medias, y el que la cultiva o la vive es hombre cabal. Uno de los instrumentos musicales ligado al alma humana desde la Antigüedad es el arpa, cuya forma y sonido se asocia a lo […]

julio 2025
MTWTFSS
 123456
78910111213
14151617181920
21222324252627
28293031