>

Blogs

Carlos Escobar

Música inesperada

Vibraciones de oro

Uno de los últimos actos del Centenario de la Universidad de Murcia celebra al mismo tiempo el 50º Aniversario de la Coral Universitaria, con la interpretación del oratorio El Mesías de Händel. Detrás de cada efeméride hay siempre una interesante historia y muchas personas cuyas acciones han sido determinantes en el devenir de los acontecimientos. Cuando […]

La expresión del afecto

  La tempestad es un gran tema presente a lo largo del periodo del Barroco en artes como la pintura, el teatro, la música y muy en la línea de la teoría de los afectos como forma de expresar la música de este periodo. La Tempestad también es el nombre de una agrupación de referencia […]

Fantasía y enigma

La música inglesa acapara por completo el primer programa de los Grandes Conciertos del Auditorio de Murcia. Las obras interpretadas pertenecen a dos célebre compositores británicos con una dispar concepción de la música. Así, mientras Edward Elgar (1857-1934) impregna sus composiciones de la tradición germana, Ralf Vaugham Williams (1872-1958) las libera del yugo y dominio […]

La escucha con rebeldía

El grupo denominado por Henri Collet como de Los seis estaba representado por músicos franceses avant garde que pretendían revolucionar su arte al tiempo que provocaban a la burguesía. De ellos, el compositor más relevante fue Francis Poulenc (1899-1963) que escribió música para escenas, conciertos, música sacra y obras para piano. Entre sus obras más conocidas está […]

Dulce nostalgia

La música de Johannes Brahms (1833-1897) es uno de los regalos implícitos a la existencia terrestre. El compositor nacido en Hamburgo, en su sexta década de su vida conoce a otro músico de excepción, el clarinetista Richard Mühlfeld, y compone cuatro obras excepcionales para este instrumento. El próximo lunes, el Cuarteto Saravasti destaca el significado romano […]

El “quejío” de la guitarra

Escribir música clásica española ha sido, a lo largo de la historia, una continua tentación para los compositores foráneos. En concreto, muchos giros españoles aparecen en la obra de compositores franceses y rusos de la talla de Bizet, Lalo, Glinka o Rimsky-Korsakov. Pero no hay que olvidar que hay un grupo de excelentes músicos españoles […]

Embajador en Bélgica

  Todavía reciclan por el cerebro las melodías del fantástico concierto de Camerata de Murcia en el Auditorio de Murcia y tenemos la ocasión de hablar con Pablo Ases Urenya, uno de sus miembros fundadores, esta vez con motivo de su contratación por la Orquesta Nacional de Bélgica (NOB), fundada en 1931 y actualmente dirigida […]

Camerata 1.0

Hoy les traigo una primicia musical. Aunque la presentación del primer ciclo de Camerata de Murcia en el Auditorio Víctor Villegas se hizo algo más de una semana, hasta la fecha considero que no ha sido debidamente resaltado la transcendencia cultural que tiene la noticia. Camerata de Murcia es una formación de instrumentistas de cuerda […]

La voz del piano

A Frédéric Chopin se le considera el “poeta del piano” por el protagonismo de este instrumento en su obra. José Vicente Riquelme Ros es el intérprete invitado a la próxima edición de Cuadros con música donde ofrecerá un concierto monográfico sobre el pianista polaco que fue capaz de conseguir efectos absolutamente inauditos merced a tu […]

Loco amor de poeta

Con motivo del próximo concierto de la ösrm en torno a la figura de Robert Schumann (1810-1856), comentamos algunos de los aspectos más destacables de la vida del famoso compositor alemán.  Considerado como uno de los más prodigiosos poetas de la historia de la música, Schumann destacó como compositor y crítico musical, si bien tuvo […]

julio 2025
MTWTFSS
 123456
78910111213
14151617181920
21222324252627
28293031