Las raíces de una frondosa higuera | Primera Plana - Blogs laverdad.es >

Blogs

Las raíces de una frondosa higuera

Las largas raíces de la Región se titula el espléndido reportaje que Gontzal Díez firma hoy en ‘La Verdad’ sobre los orígenes murcianos de celebrados cocineros, periodistas, cineastas, pintores y músicos. Es un caleidoscópico fresco de recuerdos y vivencias personales de conocidos personajes, descendientes de murcianos empujados a un éxodo sin retorno en la posguerra y en la década de los 50. Los testimonios de estos nietos famosos evocarán a los lectores otros nombres, otras historias, otras anécdotas, anónimas o conocidas, forjadas por los avatares de la vida. En mi particular ejercicio de memoria aparece mi abuelo materno, médico de profesión y reclutado en las filas republicanas, al que la cainita Guerra Civil le condujo de Madrid hasta un hospital militar de Murcia. Huyendo de la hambruna llegaron después sus adolescentes hijas, que maduraron bajo el sol de la huerta en La Alberca hasta la caída de Madrid. Todo eso sucedió muy poco después de la eclosión de un estrecho vínculo forjado entre ‘La Verdad’ y el poeta Miguel Hernández. Cuatro años de intensa colaboración (20 de noviembre de 1932 a 7 de mayo de 1936), desmenuzados el pasado sábado en nuestro suplemento literario ‘Ababol’ por la documentada, indómita y eternamente joven pluma de Pedro Soler. Si es tiempo de hacer memoria resulta obligado liberar de la cárcel del olvido al poeta oriolano, cuya nieta, María José Hernández, recogió el pasado viernes de manos de la vicepresidenta Fernández De la Vega la Declaración de Reparación y Reconocimiento Personal del poeta. Llega con una demora de 68 años, los que han transcurrido desde la muerte en prisión de ese joven oriolano que quería ser marino para cantar al mar. Sobre las cualidades poéticas de Miguel Hernández glosarán las voces más autorizadas a lo largo de este año, el del centenario de su nacimiento. Me permito hacerlo hoy de su compromiso social y sentimental con las gentes de la Vega Baja del Segura al hablar de raíces profundas al hilo de experiencias rememoradas que se heredan de generación a generación. Como un símbolo de ese apego del poeta por su tierra pervive en su Casa Museo la frondosa higuera que le refugiaba del sol. ‘La Verdad’, en cuyos talleres vio la luz ‘Perito en Lunas’, volvió hace pocas semanas a ese huerto y a esa higuera para regalar fragmentos de la última poda a sus lectores oriolanos, todo un símbolo de esa trenzada historia que encadena a esta cabecera centenaria de la prensa con el “poeta del pueblo” y la hermosa tierra que pisó. Ojalá que las generaciones venideras de esta Región lleven “grapado” en sus genes el compromiso con la libertad que ese hombre de corazón pagó con su vida.

Temas

Las claves de la actualidad analizadas por el director editorial de La Verdad

Sobre el autor


marzo 2010
MTWTFSS
1234567
891011121314
15161718192021
22232425262728
293031