Catarsis en el socialismo murciano | Primera Plana - Blogs laverdad.es >

Blogs

Catarsis en el socialismo murciano

Uno de los más relevantes atributos que determinan el nivel de la calidad de las democracias es la expectativa real de alternancia en el gobierno. Cuando cohabitan proyectos políticos alternativos con fuerte respaldo electoral, las tentaciones acomodaticias o arbitrarias son menores en quien detenta el poder, se robustece el control del Ejecutivo y se incrementan las posibilidades de alcanzar consensos de amplia aceptación social. El último barómetro del Centro de Estudios Murcianos de Opinión Pública (Cemop) reflejó, a menos de un año de las elecciones autonómicas y municipales, una situación bien distinta. Los socialistas del PSRM caían ocho puntos en estimación de voto, dejando una brecha de hasta casi 38 puntos de diferencia a favor del PP. El sondeo electoral fue realizado antes de que el presidente Zapatero anunciara el estricto plan de ajuste de las cuentas públicas que tantas consecuencias, incluida una huelga general convocada para otoño, ha traído en lo político, lo económico y lo social. Si se cumplieran esas perspectivas, el PSRM no ocuparía ni un solo puesto en la Mesa de la Asamblea Regional y perdería incluso dos senadores autonómicos. A la vista de este sondeo, pero también de otro interno sobre la valoración de los dirigentes del PSRM, el líder de los socialistas murcianos, Pedro Saura, se ha apartado de la carrera electoral para dar paso a otro candidato que, en caso de concurrir dos o más aspirantes, elegirán los militantes el 6 de octubre. Con el visto bueno de la Ejecutiva Federal del PSOE, que no ha puesto trabas a la salida de Saura a la luz de las encuestas, la Ejecutiva del PSRM busca un revulsivo que movilice a la izquierda, cohesione a un partido muy proclive a las luchas intestinas y consiga en las urnas un escenario distinto al catastrófico apuntado por el Cemop. Está por ver si las bases del partido optan por el continuismo con la elección de un candidato tutelado por Pedro Saura, que no dejará la secretaria general hasta 2012, o da un giro más profundo que busque la victoria en 2015 ante un rival sin la fortaleza de Ramón Luis Valcárcel. El debate está abierto entre los dirigentes que apuestan por un mero cambio de cabeza de cartel y los que abogan por rediseñar gran parte de la estrategia política, reorganizar el partido y renovar los mensajes para que calen con mayor eficacia en una ciudadanía que, con sus votos, mantiene a los socialistas en la oposición desde hace quince años. Crisis de liderazgo o crisis de proyecto. Ese es, en suma, el interrogante de fondo que tendrá que despejar la militancia socialista en un proceso interno que, por el bien de la sociedad murciana, debe ser respetado por el resto de partidos políticos y agentes sociales.

Temas

Las claves de la actualidad analizadas por el director editorial de La Verdad

Sobre el autor


agosto 2010
MTWTFSS
      1
2345678
9101112131415
16171819202122
23242526272829
3031