>

Blogs

El dedo, la luna y las elecciones

Dice un proverbio oriental que cuando el sabio apunta a la luna, el necio se queda mirando al dedo. En el conjunto del país, pero también en la Región de Murcia, los partidos políticos están ya con la vista puesta en las elecciones autonómicas y municipales de mayo. Es ahí hacia donde miran, aunque la ciudadanía no lo perciba claramente porque está, y no precisamente por necedad o ignorancia, ocupada en lo que le preocupa, que es mucho en estos tiempos tan difíciles. Lo cierto es que no hay un solo paso en la estrategia partidista que no esté supeditado desde las últimas semanas a esa importante cita con las urnas donde se dirime la legítima conquista del poder. La proximidad de las elecciones ha activado a la militancia y al aparato de los partidos, mientras los candidatos se afanan en tomar la delantera para trasladar sus mensajes e intentar ganar la batalla de la opinión pública, algo muy complicado para quienes gobiernan a nivel nacional y regional en estos momentos de medidas impopulares. Zapatero sacó pecho esta semana con la reforma del sistema de pensiones y logró balones de oxígeno con el aval de Merkel y la fotografía del acuerdo con los sindicatos y la patronal. Pero las encuestas no acompañan y ayer Rubalcaba instaba a los dirigentes del PSOE a que se esfuercen en explicar al electorado el objetivo último de estas reformas. Los sondeos soplan a favor del Partido Popular en la Región, pero en el Ejecutivo existe intranquilidad por los efectos negativos de la ley de medidas extraordinarias en la percepción de la ciudadanía sobre su acción de Gobierno. La sensación de que no logran comunicar bien el alcance y la razón de los recortes tiene preocupado al Ejecutivo regional. De ahí que quiera cerrar el conflicto con los empleados públicos en el plazo máximo de un mes. Los sindicatos son conscientes de que el tiempo juega a su favor porque la posición del Gobierno será más débil en la negociación cuanto más cerca estén las elecciones autonómicas. Los posibles acuerdos sobre los recortes salariales tendrían efecto retroactivo y por eso la estrategia sindical pasa por mantener las protestas y no tener prisas en la mesa de negociación. La cercanía de las autonómicas también fue determinante en la corta vida de la propuesta de la candidata socialista García Retegui de un pacto regional contra la crisis; un gesto hábil de cara a la opinión pública pero imposible de prosperar en la antesala de unas elecciones. En este clima de malestar por la situación económica y el elevado desempleo en la Región, Valcárcel sabe que debe recuperar la iniciativa, transmitir noticias positivas e intentar demostrar que su Gobierno tiene pulso. Se acerca la gran cita y los partidos políticos se juegan mucho. La carrera, no lo duden, ya está lanzada.

Temas

Las claves de la actualidad analizadas por el director editorial de La Verdad

Sobre el autor


febrero 2011
MTWTFSS
 123456
78910111213
14151617181920
21222324252627
28