La memoria de Valcárcel | Primera Plana - Blogs laverdad.es >

Blogs

La memoria de Valcárcel

Atraído por una obsesiva fascinación por la memoria humana, el escritor José Luis Borges rescató en uno de sus relatos varios casos prodigiosos de retentiva, como el del rey Ciro, que según Plinio el Viejo era capaz de llamar por su nombre a cada uno de los soldados de sus ejércitos. «Somos nuestra memoria», decía el intelectual argentino. Como la mayoría de los mortales, el presidente Valcárcel no tiene la excepcional memoria del guerrero persa, pero quienes le conocen bien comentan que atesora una gran capacidad para recordar los nombres y las caras, quizá debido a las imposiciones de su cargo. Su “ejército” no es tan numeroso como el del rey Ciro y por eso le resulta mucho más fácil recordar quién de entre sus filas le fue útil en el pasado para encarar momentos casi tan difíciles como los que estamos viviendo ahora. Valcárcel ha pasado lista mentalmente a los suyos para elaborar la candidatura del PP a la Asamblea y en ese ejercicio ha surgido el nombre de Juan Bernal, el ex consejero de Economía que aplicó políticas de austeridad para frenar el déficit público en la segunda mitad de los 90. Aunque el rol que Bernal desempeñará está todavía en el ámbito de lo especulativo, su regreso a la política de primera fila encaja con la necesidad de disciplina presupuestaria a la que va a estar obligado durante mucho tiempo el próximo Gobierno regional, independientemente de cual sea el signo político que marquen las urnas. Como su perspectiva es la de ganar holgadamente las elecciones autonómicas, Valcárcel diseña las listas del PP con la hipótesis de agotar su mandato de cuatro años con un Gobierno reforzado en el área económica, con mayor perfil político y una mejor coordinación que le permita acompasar el Gobierno murciano con la presidencia del Comité de las Regiones en Bruselas. Y como apuntan en páginas interiores las informaciones firmadas por Julián Mollejo y Manuel Buitrago, Valcárcel aprovecharía no sólo para culminar algunos de sus proyectos personales, como el aeropuerto y el AVE, sino también para intentar buscar una solución definitiva al problema del agua, si Mariano Rajoy gana las generales de 2012. Lo importante, en cualquier caso, no será tanto el cambio de nombres que puedan acompañar al vencedor en las urnas como la nueva orientación de las políticas económicas. Si hay algo que ha dejado al descubierto el vendaval de esta crisis, es que las recetas aplicadas por muchos Gobiernos autónomos, incluido el suyo, ya no sirven. Todo apunta a que los recortes del gasto público obligarán al nuevo Ejecutivo, ya sea del PP o del PSOE, a un “tijeretazo” más profundo que el acometido en los últimos meses. Y se va a necesitar mucho aplomo y buena memoria para no reincidir en algunos errores del pasado.

Temas

Las claves de la actualidad analizadas por el director editorial de La Verdad

Sobre el autor


marzo 2011
MTWTFSS
 123456
78910111213
14151617181920
21222324252627
28293031