Zapatero y la hipótesis del 'pato cojo' | Primera Plana - Blogs laverdad.es >

Blogs

Zapatero y la hipótesis del 'pato cojo'

Los políticos suelen minimizar los resultados de las encuestas con variopintos argumentos, generalmente cuando son contrarios a sus intereses, pero a la hora de la verdad maduran sus decisiones a golpe de sondeo. Y los estudios de opinión pública no podían ser peores para el PSOE con Zapatero como cabeza de cartel en 2012. El último barómetro del CIS le situaba como el presidente con la peor valoración ciudadana de nuestra historia democrática, lo que empeoraba las expectativas de los socialistas en las autonómicas de Castilla-La Mancha, Baleares, Asturias y Murcia, entre otras comunidades. Presionado por los barones, Zapatero anunció ayer que no será el candidato en 2012, haciendo a la vez caso a quienes desde fuera le piden que centre toda su atención en la recuperación económica. Zapatero habría optado sobre todo por preservar las expectativas electorales de un partido que se dejó arrebatar la fortaleza de sus siglas confiando en la ‘baraka’ del presidente más personalista y con mayor poder en la organización que ha tenido en su historia. La marca ZP, otrora imbatible, es ahora un activo tóxico que deteriora la imagen de todo el proyecto socialista. El declive de su estrella sobrevino cuando fue víctima, como otros líderes europeos, de la crisis económica internacional, aunque su pecado fue no reconocer su existencia, a veces de forma frívolamente hiriente para una sociedad que acumula casi cinco millones de parados. Zapatero reaccionó cuando la UE impuso sus reglas en mayo pasado y entonces tuvo que aplicar políticas de recorte muy alejadas de la extensión de derechos que marcó su primera legislatura. Con su última decisión, el todavía líder del PSOE se reinventa de nuevo para que su partido pueda romper la estrategia del PP en las autonómicas, centrada en la política general del país, lo que dará aire a candidatos como Begoña García Retegui, que hoy será arropada por Zapatero en Murcia. Sin embargo, la batalla de la sucesión (ahora cosa de dos, Rubalcaba y Chacón) impregnará la campaña y la petición de un adelanto electoral será insorteable si los resultados autonómicos son desastrosos para el PSOE. Por encima de las estrategias de los partidos, lo incuestionable es que el país precisa en estos momentos de un Gobierno firme y con capacidad de acción que, con valentía y sin dilación, acometa las reformas pendientes para reducir el paro y sacar a España de la crisis. Por este motivo, la duda importante que ahora se suscita no es quién sucederá a Zapatero como candidato. La gran incógnita es si el presidente tendrá a partir de ahora el liderazgo que es preciso para gobernar con solidez el país o será, como llaman los estadounidense a los inquilinos de la Casa Blanca que están de salida, un ‘pato cojo’ sin empuje y apoyos políticos.

Temas

Las claves de la actualidad analizadas por el director editorial de La Verdad

Sobre el autor


abril 2011
MTWTFSS
    123
45678910
11121314151617
18192021222324
252627282930