El Corredor Mediterráneo o la nada | Primera Plana - Blogs laverdad.es >

Blogs

El Corredor Mediterráneo o la nada

El eje ferroviario del Corredor Mediterráneo aparece entre los proyectos de transporte prioritarios de la Unión Europea, que invertirá 31.000 millones hasta 2020 en infraestructuras españolas. Sin embargo, en el diseño preliminar presentado el jueves por la Comisión Europea figura solo el tramo de Francia a Valencia y queda fuera todo el resto del eje que va desde la Comunidad Valenciana hasta Algeciras a través de la Región de Murcia y Andalucía oriental. Solo un día antes, la patronal, los sindicatos, las cámaras de comercio y las universidades públicas firmaban en Murcia una declaración para responder a lo que oficiosamente se venía barruntando en las últimas semanas y se confirmó el jueves: la desaparición de esa parte sustancial del eje mediterráneo en los primeros trazados oficiales que maneja Bruselas. Desde entonces, el Ministerio de Fomento no ha cesado de declarar que el corredor se hará, sí o sí, en toda su extensión. Es cierto que el ministro José Blanco es el primero ministro comprometido con este proyecto. Y también es verdad, como dice Fomento, que en 2003 se dejó pasar una oportunidad cuando comenzó a configurarse esta red de transporte. Todo eso le hace merecedor a Blanco de un voto de confianza, pero lo realmente importante no es la palabra de un ministro sino el desenlace de un proyecto estratégico del que depende el desarrollo económico de todo el arco mediterráneo. Los últimos mensajes de Fomento tienen un efecto balsámico, pero solo son buenas palabras que no garantizan nada en un contexto político incierto. ¿Quién puede descartar hoy que Blanco no estará en el Gobierno a finales de año por un posible adelanto electoral, o que el PNV exija como contrapartida a su apoyo a los Presupuestos que se priorice el eje ferroviario atlántico? ¿Por qué Griñán y el partido socialista andaluz, que se juega en 2012 el poder en la Junta de Andalucía, van a alterar su apuesta por el eje central ferroviario, que está garantizado desde el jueves por Bruselas? Hay demasiadas incógnitas como para asumir, como dice Fomento, que estamos enzarzados en un debate estéril. A día de hoy lo único cierto, ya que está puesto en negro sobre blanco en la documentación oficial de la Comisión, es que el eje ferroviario que recibirá fondos acaba en Valencia. Por eso hacen bien las instituciones de la sociedad civil murciana en hacer un frente común para presionar, tanto en Madrid como en Bruselas, en favor de todo el Corredor Mediterráneo. Lo alarmante sería reaccionar ante la incertidumbre con indolencia, resignación o sumisión pastueña. Nadie regala nada. Las inversiones o se pelean o se pierden. Si este eje ferroviario de mercancías no pasa por la Región quedarían muy malheridas las capacidades competitivas de las empresas murcianas que exportan a Europa, así como el aeropuerto de la Región y el puerto de Cartagena, incluida la proyectada dársena del Gorguel que aspira a ser puerta de entrada de las mercancías procedentes de Asia. Murcia, Valencia y Andalucía concentran el 92% de las hortalizas y el 76% de las frutas que España vende al exterior. Sin una vía rápida a Europa por tren, con la tasa de la euroviñeta que penalizará en pocos años el transporte por carretera en la UE, el futuro sería muy sombrío para el desarrollo de la Región de Murcia.

Las claves de la actualidad analizadas por el director editorial de La Verdad

Sobre el autor


julio 2011
MTWTFSS
    123
45678910
11121314151617
18192021222324
25262728293031