Cambio de agujas | Primera Plana - Blogs laverdad.es >

Blogs

Cambio de agujas

Cuando a principios de semana ‘La Verdad’ propuso a los principales líderes políticos y empresariales su participación en una fotografía que permitiera visualizar la unidad política, empresarial y territorial de la Región en torno al Corredor Mediterráneo no hubo ninguna necesidad de explicar la trascendencia de este proyecto a quienes han estado directamente implicados en su posible consecución, dentro y fuera de España. Tampoco fue preciso abundar en la idea de la importancia de proyectar una imagen de cohesión institucional en un momento histórico. Si algo han dejado patente los acontecimientos vividos en los últimos años es que uno de los mayores activos de la Región reside precisamente en su capacidad para mostrar que cierra filas ante posibles amenazas y grandes oportunidades para el conjunto de sus ciudadanos. Sucedió frente al estatuto del expresidente Barreda, que ponía fecha de caducidad al trasvase Tajo-Segura, y ahora debía repetirse ante la inminente decisión de la UE sobre la posible inclusión del eje ferroviario mediterráneo entre sus redes de transporte prioritarias. A lo largo del último año, ‘La Verdad’ ha trabajado en una iniciativa editorial conjunta con ‘La Vanguardia’ de Barcelona, ‘Las Provincias’ de Valencia y el ‘Ideal’ de Granada para sensibilizar a la opinión pública y a los órganos de decisión política en Madrid y Bruselas sobre las razones que justifican la inclusión del eje mediterráneo en esa red de transporte que cofinanciará la UE. Hoy las detallamos en las siguientes páginas para contribuir a activar ese cambio de agujas que encarrile por la vía adecuada este proyecto estratégico con el que nos sentimos comprometidos, ya que de su puesta en marcha dependen las perspectivas de crecimiento de nuestra economía, el futuro de la agricultura y la industria murciana y la competitividad del Puerto de Cartagena. En los difíciles años que se avecinan seguiremos urgiendo a la búsqueda de consensos políticos y pactos de Estado para los grandes problemas del país, en los que prevalezca el interés general pero sin menoscabo de los derechos y las justas reclamaciones de los ciudadanos de esta Región. Es conveniente recordarlo en la antesala de unas elecciones de las que saldrá un nuevo Gobierno que tendrá que administrar y priorizar unos recursos escasos y a la vez encontrar soluciones a los enquistados problemas estructurales, como el del déficit hidrológico del Sureste. De ahí el especial interés de las crónicas firmadas hoy por Chimo García Cruz y Julián Mollejo sobre las alusiones al agua en los programas de Rajoy y Rubalcaba. Son noticias inquietantes porque en ninguno de ellos se atisban respuestas de calado. El ambiguo texto de los populares, redactado por el diputado aragonés Baudilio Tomé, incluye trabas de facto a los trasvases y no articula ninguna línea maestra de ese nuevo plan hidrológico nacional que prometió el PP. Quizá esté ahí la clave del llamativo desmarque de Valcárcel del frenesí adulador hacia Rajoy en la convención del PP en Málaga. Desconozco qué harán los dirigentes regionales del PP y del PSOE para reconducir la situación. Lo que sí sé es que este periódico mantendrá su exigencia, frente al Gobierno que presida Rajoy o Rubalcaba, de un plan consensuado para garantizar las necesidades hídricas de la Región de Murcia, algo que hoy no es posible sin aportaciones externas.

Temas

Las claves de la actualidad analizadas por el director editorial de La Verdad

Sobre el autor


octubre 2011
MTWTFSS
     12
3456789
10111213141516
17181920212223
24252627282930
31