Pocas fotografías pueden condensar mejor el potencial turístico de la Región de Murcia que la que ilustra hoy la portada de ‘La Verdad’. Mientras gran parte del país se encoge aterido por una ola de frío siberiano, la presidenta de la Comunidad de Madrid, Esperanza Aguirre, disfruta del golf con una vestimenta primaveral en La Manga Club, donde juega un torneo senior internacional en este soleado fin de semana que disfruta la Región. Aunque su intención era pasar desaparcebida, Aguirre tuvo la gentileza de posar para este periódico y dar, según sus palabras, la primera entrevista en la que habla de su afición por este deporte. A no demasiada distancia de ese ya legendario campo de golf se han originado, de forma reiterada, otras imágenes también de portada en este periódico, pero que dicen poco en favor de la Región como destino turístico de calidad. Son fotografías de playas acotadas por vertidos fecales y turistas enfurecidos por la proliferación de medusas. Ambas estampas forman parte de una misma realidad turística en una Región que sufre los efectos de su falta de visibilidad exterior. La Región, lo sabemos todos, sigue siendo muy desconocida dentro y fuera de España. Incluso lo es para muchos murcianos. Esta misma semana, un concejal de mediana edad de un municipio turístico marmenorense me relataba que hasta hace siete años no había conocido el Valle de Ricote, una de las perlas turísticas más atractivas de la Región. En esa conversación, el concejal me trasladaba su preocupación por los efectos de esas imágenes negativas cuando son publicadas por este periódico, que es la principal ventana de la Región para muchos españoles a través de su edición digital. La pregunta no me pilló por sorpresa porque sobre este asunto hemos reflexionado, no pocas veces, quienes hacemos el periódico bajo unos principios editoriales marcados por la defensa de los intereses de la Región, pero también por la obligación de reflejar la realidad que nos rodea de la forma más objetiva y profesional posible. Afortunadamente, le recordé que son muchas más las ocasiones en que transmite lo positivo que lo negativo porque así ocurre en realidad. La Región es más veces motivo de buenas noticias por eventos como el festival del Cante de Las Minas y La Mar de Músicas o la Med Cup que, por ejemplo, la suciedad en algunas de sus playas. Desgraciadamente, y así se lo hice ver al concejal, muchas veces las administraciones solo han puesto los medios para encarar con agilidad un problema cuando este periódico lo ha reflejado de manera contundente, a raíz de denuncias ciudadanas o en la tarea de control al poder político que es consustancial en quienes entendemos el periodismo como un ejercicio de responsabilidad profesional y no como un oficio pastueño y complaciente. Y por último le comenté que desde primeros de enero, ‘La Verdad’ publica, de lunes a viernes, una página monográfica sobre turismo con el ánimo de mostrar la variopinta y atractiva oferta de la Región, de concienciar sobre la necesidad de fomentar una cultura del turismo y de analizar las fortalezas, pero también las debilidades, de un sector necesitado de apoyo y que debe crecer bajo criterios de calidad y de sostenibilidad medioambiental. Seguro que algún fruto positivo, por pequeño que sea, aportará.