El hallazgo en Suráfrica de un conjunto de puntas talladas hace 71.000 años, con la finalidad de fabricar herramientas y lanzas, viene a demostrar que los humanos modernos adquirieron rápidamente la capacidad tecnólogica para producir utensilios, probablemente porque ya tenían una potencialidad cognitiva compleja. El descubrimiento en el yacimiento Pinacle Point de las herramientas más antiguas conocidas, con un alto nivel de desarrollo y atribuibles al Homo sapiens, nuestra especie, es publicado mañana en
Nature por investigadores de las Universidades de Arizona y Conneticutt.
Actualmente, la comunidad científica sostiene que la aparición de los humanos modernos se produjo hace algo más de 100.000 años en África, aunque no hay un consenso entre los estudiosos de la evolución humana sobre cuándo aparecieron las habilidades culturales y cognitivas características de nuestra especie y el papel que jugaron para la expansión de nuestra especie por el continente africano. El descubrimiento ahora presentado aporta evidencias favorables para quienes postulan que esas capacidades surgieron casi al mismo tiempo que la moderna anatomía humana. A la luz de este hallazgo queda patente que hace 71.000 años, nuestra especie ya producía artefactos de piedra para utilizarlos como lanzas y puntas de flecha. El estudio dirigido por Curtis Marean sugiere que la fabricación de este tipo de armas de piedra, moldeadas con ayuda del calor del fuego, se fue desarrollando de generación en generación y fue clave para la expansión de los humanos modernos, que tendrían una ventaja competitiva cuando tuvieron sus primeros encuentros con los neandertales fuera de África. Las puntas encontradas fueron talladas con ranuras para poder acoplarlas a huesos y maderas y lograr así armas arrojadizas de gran alcance.
Fotos de Eric Fisher y Simen Oestemo cedidas a Nature