>

Blogs

Luces sobre Portmán

Tras uno de sus frecuentes paseos por la huerta, allá por los años 20 del siglo pasado, Jorge Guillén escribió una carta a Federico García Lorca para relatarle que el aire y la luz de Murcia le sumergían cada día más en lo que él llamaba «felicidad atmosférica». Aquí «respiraba luz» y eso le calmaba la «inseguridad de vivir», confesaba el gran poeta y profesor que impulsaba las páginas literarias de ‘La Verdad’. Hubo también un tiempo, más reciente y que algunos todavía recuerdan, de alegres veraneos de unionenses y cartageneros en la hermosa playa de Portmán. Allí también se respiraba luz, aunque para desgracia y vergüenza colectiva se convertiría poco después en el escenario del mayor atentado medioambiental de la historia de España. Pese a los esfuerzos e implicación de muchas personas, partidos políticos y otros colectivos sociales en la Región, el proyectado proceso de regeneración de la bahía ha sido permanente causa de frustración y hastío social. La deuda pendiente del Estado con el municipio de La Unión no ha sido saldada y habrá poco que agradecerle el día que desaparezca: ha habido que luchar lo que no está escrito desde la Región para reparar el daño consentido desde la administración central. La última noticia relevante sobre Portmán fue un episodio rocambolesco, y aún no convenientemente aclarado por el Ministerio, al menos públicamente, que causó a finales de 2012 la anulación del concurso público fijado para iniciar, por fin, los trabajos para la extracción de los estériles mineros. Así, hasta hace bien poco, las perspectivas no eran nada halagüeñas porque la crisis de las cuentas públicas hacían temer otro retraso más en el inicio de las obras. De ahí que la vía alternativa que hoy detallamos en páginas interiores suscite, con todas las cautelas, un razonable halo de esperanza. La posibilidad de que dos empresas privadas asuman el coste de la limpieza, a cambio de la explotación del hierro acumulado en los fondos, tiene la virtualidad de que los trabajos saldrían a coste cero para las arcas públicas y podrían empezar a principios de 2014. Es más, es posible que la extensión de los trabajos de regeneración sean muy superiores a los inicialmente previstos. Ojalá que la vía impulsada por el alcalde Bernabé sea la definitiva para restañar las heridas de la bahía unionense. La política regional está necesitada de que al menos uno de sus grandes proyectos estratégicos empiece a visualizarse. Son demasiados los objetivos que se demoran, poniendo la credibilidad de nuestros gobernantes, en términos de eficacia y utilidad, bajo mínimos. Lo importante de un buena gobernanza no estriba en si es reivindicativa sino en los resultados tangibles que cosecha. Es el fondo y no tanto la forma lo que genera confianza. Así que si sale adelante el nuevo proyecto de Portmán no solo será positivo para reparar una injusticia histórica y abrir nuevas perspectivas económicas en la Región. También lo será para regenerar muchas de las ilusiones perdidas en la clase política.

Temas

Las claves de la actualidad analizadas por el director editorial de La Verdad

Sobre el autor


junio 2013
MTWTFSS
     12
3456789
10111213141516
17181920212223
24252627282930