El paraíso perdido | Primera Plana - Blogs laverdad.es >

Blogs

El paraíso perdido

Los individuos lloran las pérdidas de aquello que más quieren, pero los pueblos gimen por lo que ansían y jamás alcanzan, olvidando en ocasiones lo que poseen. Nos sucede con el agua y esas infraestructuras que nunca terminan de llegar. Estamos tan ocupados en el anhelo y en la pugna por unas justas aspiraciones históricas, ya marcadas a fuego en el ADN regional, que con demasiada frecuencia arrinconamos y dejamos languidecer el valioso patrimonio que aún tenemos entre manos. La Manga es un triste ejemplo de esa desmemoria selectiva. Solo por peso turístico, su revitalización debería ser un proyecto estratégico regional y no una especie de juguete roto que de vez en cuando se desempolva con alguna idea aislada, voluntarista y poco madurada. Con sus defectos y rémoras innegables, pero también con sus numerosos e incuestionables atractivos, La Manga ha quedada grabada en la conciencia colectiva regional como un paraíso perdido. Es del todo cierto que resulta complicado intervenir en un entorno ya urbanizado y enclavado en un ecosistema único pero frágil, pero es una irresponsabilidad pasar más tiempo soñando con lo que pudo ser que pensando en lo que queremos que sea. Quizá se orilla porque es más sencillo concluir que es un problema heredado, del que somos inocentes, que una oportunidad de futuro, ya que esto último nos compromete y responsabiliza. Vivimos momentos de escasez económica que deberían ser aprovechados para fijar prioridades, crear palancas de crecimiento sostenible y diseñar con anticipación el modelo de Región que deseamos para después de la crisis. La Manga precisa de una revisión profunda y específica con vistas al medio plazo y de una actuación público-privada de revitalización que sea de aplicación inmediata. A falta de uno y de lo otro por el momento, empresarios, emprendedores y vecinos de la zona, agrupados en un proyecto llamado ‘Vivir en La Manga’, se han lanzado a compartir experiencias y llevar a cabo acciones conjuntas para dotarla de pulso en los periodos con menor ocupación turística. Es la reacción de una población con decidida voluntad de salir adelante y de luchar contra los largos inviernos de atonía, por el efecto de una estacionalidad turística que por ahora se combate con una promoción claramente insuficiente. Para fomentar la reflexión y la búsqueda de soluciones hemos recabado propuestas de 26 personas vinculadas en mayor o menor medida con el debate de La Manga, a fin de darles visibilidad y propiciar que el tema de fondo sea compartido como propio por el conjunto de la Región. Ahora que se agota el verano es un momento muy poco oportuno para alejarse, en todos los sentidos, de la realidad de La Manga. En primer lugar porque muchos de sus atractivos no se desvanecen en invierno, sino al contrario. Si nos distanciamos que solo sea para tomar perspectiva y dar con las claves necesarias para impulsar la zona que concentra la mayor oferta hotelera de la Región.

Las claves de la actualidad analizadas por el director editorial de La Verdad

Sobre el autor


octubre 2013
MTWTFSS
 123456
78910111213
14151617181920
21222324252627
28293031