'Aggiornamento' | Primera Plana - Blogs laverdad.es >

Blogs

'Aggiornamento'

Durante el Concilio Vaticano II, Pablo VI y Juan XXIII popularizaron el término italiano ‘aggiornamento’ para referirse a la puesta al día doctrinal que buscaba la Iglesia Católica. Ahora el Papa Francisco nos demuestra cada semana que esa actualización de mensajes y principios solo es posible si va acompañada de un nuevo liderazgo, que en su caso es arrollador. Y eso vale para cualquier institución. El PSOE vivió el pasado fin de semana, con su Conferencia Política, su particular ‘aggiornamento’. Se discutieron ideas para reflotar el proyecto socialista y volver a ganar el apoyo del electorado, pero quedó pospuesto el debate sobre un nuevo liderazgo hasta que en enero el Comité Federal fije la fecha de las primarias. Y eso último ha hecho que el impacto de la cumbre socialista haya sido efímero en la opinión pública, por mucho que incluya cambios de calado, tanto internos como externos. Independientemente de si es acertado o no el nuevo rumbo del PSOE, queda la sensación de que se quedaron a mitad de camino al no saberse quién lo pilotará. En el PP nacional no se espera ni una renovación de su discurso ni tampoco un nuevo liderazgo. La ola de optimismo económico y el declive del ‘caso Bárcenas’ está siendo suficiente para mejorar las expectativas electorales ante un PSOE estancado, como refleja el último sondeo del CIS. Veremos qué ocurre en las próximas elecciones europeas, donde lo que claramente se barrunta es una subida de órdago en la abstención. En la Región de Murcia el cambio de líder es obligado por la marcha de Valcárcel en las listas europeas, pero la elección no se sustanciará hasta el momento final, cuando Génova decidirá sobre los candidatos que el presidente ponga encima de la mesa. Hasta entonces no se moverá ni una hoja en el PP regional, que va a despachar el asunto sin debate interno, aunque sus filas sean hoy un indisimulado hervidero de dimes y diretes. Lo único que trasciende de las reuniones de la Junta Directiva es ausencia de autocrítica y estrafalarias teorías para responsabilizar a terceros de los errores y vaivenes propios en asuntos cruciales. El mes próximo harán balance de 18 años de gobierno. El ‘aggiornamento’ de propuestas políticas, si es que lo va a haber, queda también aparcado de momento. Mientras, la patronal Croem ha llevado a cabo el relevo en su liderazgo con la abrumadora victoria en las urnas de José María Albarracín, un proceso que, a la postre, ha sido más fructífero para la organización empresarial que una designación ‘a la búlgara’. Albarracín empieza con buen pie, trayendo bajo el brazo interesantes iniciativas. La Croem, dijo acertadamente su nuevo presidente, será «leal, participativa y colaboradora», pero también «crítica y exigente», ya que la organización no se mueve «en clave política». Algo muy sencillo de entender, pero que hace bien José María Albarracín en dejarlo sentado ante algunos líderes políticos que ven fantasmas por todas partes y solo se sienten a gusto con la adulación.

Temas

Las claves de la actualidad analizadas por el director editorial de La Verdad

Sobre el autor


noviembre 2013
MTWTFSS
    123
45678910
11121314151617
18192021222324
252627282930