Cenicientas nunca más | Primera Plana - Blogs laverdad.es >

Blogs

Cenicientas nunca más

Cuando el maestro de periodistas García Martínez utilizó hace décadas la expresión de la ‘tonta del bote’, para denunciar la larga lista de agravios cometidos con la Región por los Gobiernos de Madrid, recogió con su afilado sentido del humor el sentir generalizado de toda la sociedad murciana. Desde fuera siempre habrá, como en el pasado, quien argumente que todo es fruto de un enquistado victimismo que insufla un estado de queja permanente. Sin embargo, los fríos datos avalan sobradamente las reivindicaciones históricas de este territorio injustamente maltratado. En una información que hoy publicamos en páginas interiores, detallamos cómo un estudio del economista Ángel de la Fuente, elegido precisamente por el ministro Montoro para elaborar la metodología del nuevo modelo de financiación autonómica, certifica que la Región es la Comunidad con menos inversión media por habitante en infraestructuras del Estado entre 1965 y 2004. En ese apartado se incluyen infraestructuras de transporte, obras hidráulicas, equipamientos urbanos, autopistas de peaje y en general todas las actuaciones de empresas estatales como AENA, Renfe y Puertos del Estado. Paradójicamente, el trabajo de este investigador del Instituto de Análisis Económicos del CSIC muestra que la Región es el tercer territorio que mejor supo aprovechar esa contribución de fondos estatales en términos de crecimiento y empleo. El Trasvase Tajo-Segura es el mejor ejemplo de todo lo que ha habido que luchar para conseguir y mantener una infraestructura vital, y de todo el rendimiento económico que la Región sabe aprovechar de cuanto invierte aquí el Estado. En el ambiente de la multitudinaria manifestación vivida ayer en Murcia por el soterramiento integral del AVE flotó este sentimiento colectivo que nos une a todos los habitantes de esta pequeña y periférica región. Las raíces de este desequilibrio no tienen nada que ver con supuestas inquinas personales o partidistas. Es una tendencia histórica que hunde sus raíces en el liviano peso de la Región en Madrid, donde la política de infraestructuras nunca se ha vinculado a la actividad económica y productiva sino a otros criterios de oportunidad política. En el modelo de convergencia radial con la capital del Estado que se ha ido fraguando durante siglos, los territorios más distantes y pequeños, como la Región de Murcia, siempre han llevado las de perder. Hoy, la única salida posible del laberinto pasa por la alianza con el resto de comunidades del eje mediterráneo en reivindicaciones comunes y en la capacidad de la sociedad murciana para mostrar la unidad que nos falta, y lamentablemente nos debilita, en la mayoría de las ocasiones. La pacífica y masiva protesta por las calles de Murcia, donde ayer fueron de la mano miles de ciudadanos y sus representantes en las instituciones, muestra el camino a seguir para cambiar el curso de la historia.

Temas

Las claves de la actualidad analizadas por el director editorial de La Verdad

Sobre el autor


febrero 2014
MTWTFSS
     12
3456789
10111213141516
17181920212223
2425262728