El arte de lo posible | Primera Plana - Blogs laverdad.es >

Blogs

El arte de lo posible

Desde los tiempos de la Grecia clásica se define la política como el arte de lo posible. Por eso solo los más audaces, aquellos pocos que superan las inercias y abren nuevos caminos, se perpetúan en la historia. En un contexto económico y social nada sencillo, Alberto Garre será investido presidente regional la próxima semana para un periodo de poco más de un año. Escaso tiempo tiene garantizado para encauzar los grandes problemas de la Región, pero al menos podrá aprovechar ese escaso margen temporal para intentar dejar una impronta personal en su acción de gobierno. Llega Garre a San Esteban sin mácula y con la oportunidad de imponer un sello propio. Eso sí sería posible. Y como es momento de expresar deseos, yo le pediría al nuevo presidente que lo sea de todos los murcianos, que pise la calle, que tenga sensibilidad social, que actúe sin soberbia, que haga del diálogo su herramienta de trabajo, que no genere falsas expectativas, que lo que diga no tenga una validez de minutos u horas, que defienda el principio de legalidad con convicción en todos los ámbitos de la vida pública, que ponga barreras a la corrupción y haga lo posible para prestigiar el ejercicio de la política, que irradie ejemplaridad, que priorice la gestión eficaz frente a la arenga reivindicativa, que respete la libertad de expresión y de prensa tanto en público como en privado, que anteponga los intereses regionales a los personales y a los partidistas, que no pierda los nervios ante una crítica fundamentada o una crisis sobrevenida, que no se crea el centro del Universo ahora que llegarán las palmaditas y las adulaciones, que tienda puentes con la oposición en temas sustanciales, que tenga el valor de reconocer los problemas y asumir las responsabilidades de sus éxitos y sus fracasos, que se esfuerce en acabar con la invisibilidad de Murcia en Madrid, que busque la complicidad de los empresarios y los sindicatos en los proyectos relevantes, que crea en un desarrollo económico sostenible, que no desprecie la I+D+i, que ponga el foco en la generación de empleo y en la educación pública de calidad, que termine de sanear las cuentas para garantizar los servicios públicos esenciales, que se implique en la búsqueda de inversiones, que se replantee las cosas cuando se tope de bruces con la realidad, que conduzca la Región con las luces largas, que no fomente comportamientos que hagan pensar a los demás que vivimos en una aldea grande en lugar de en una región pequeña, que no se refugie en el victimismo, que no confunda a quienes confían en él con fabulaciones y enemigos ficticios, que exhiba talante reformista en lo político para avanzar en calidad democrática, que se tome en serio la transparencia, que se rodee de los mejores, que dé un impulso a la Asamblea Regional, que sea capaz de asumir cuándo su tiempo político en el cargo debe llegar a su fin y que, alcanzado ese momento, sea cuando sea, se despida con humildad.

Temas

Las claves de la actualidad analizadas por el director editorial de La Verdad

Sobre el autor


abril 2014
MTWTFSS
 123456
78910111213
14151617181920
21222324252627
282930