>

Blogs

Mucho ruido y pocas nueces

Sorprende la falta de contenido y el ritmo parsimonioso de las negociaciones entre los partidos políticos de la Región. Tanta pachanga partidista y tanto tacticismo acrecientan la sensación de barco sin rumbo ni timonel

La primera semana de negociaciones postelectorales recuerda a la comedia ‘Mucho ruido y pocas nueces’ de Shakespeare. No solo por el título. También por el relato argumental. En la Región, de momento nadie se casa con nadie, aunque algunos se cortejan abiertamente y otros temen que están siendo inducidos a engaño en un baile de máscaras. Impera el tacticismo en los partidos, cuyas ejecutivas en Madrid y Barcelona están indisimuladamente mirando a las generales de noviembre. A nivel estatal, hay más ruido, pero ya empiezan a caer las nueces. Y algunas son gordas.
Pedro Sánchez dio libertad a sus barones para pactar, aunque la consigna es converger con Podemos, lo que queda de IU y otras formaciones de izquierda para desalojar al PP de comunidades y municipios. Por ejemplo, en la ciudad de Valencia, donde gobernarán los nacionalistas pancatalanistas de Compromís con apoyo socialista. Una estrategia que no convence a todos en el PSOE porque entraña riesgo de fagocitación por los de Pablo Iglesias y alejamiento de la centralidad. Hay quien la ve como una maniobra de Sánchez para afianzar su liderazgo interno, ganando cuotas de poder territorial allí donde sea posible. Podemos se deja seducir, pero juega sus cartas con vistas a las generales. En muchos lugares podría gobernar en coalición, pero eso supondría arremangarse y desgastarse. De momento ya le ha dado apoyo a Bildu en Pamplona, lo que muestra que su moderación tras pasar por las urnas está por ver. Es difícil sustraerse a esa idea después de oír a la alcaldable Ada Colau, en la órbita de Podemos y a quien apoyará el PSC, que «si hay que desobedecer leyes injustas, se desobedecen». Aunque CiU y ERC lo han hecho reiteradamente, aterra tanto meneo al principio de legalidad, la columna central del estado de derecho.
Mientras, Rajoy y sus barones que perdieron mayorías absolutas (por méritos propios) están atareados con el trágala de la expulsión de sus imputados. Humillante porque además no es por convicción, sino para salvar un menguante poder autonómico y como resultado de una imposición de Ciudadanos, el partido de la llave que visita comunidades pidiendo cabezas (Cámara, Chaves…) y expidiendo certificados de limpieza democrática. Todo cuanto le sucede a Rajoy es fruto de su desplome por el goteo de la corrupción, su inmovilismo político, su ausencia de empatía social y una recuperación que, siendo estadísticamente cierta, no llega a los colectivos más castigados por la crisis. De poco le servirá amedentrar con el viraje hacia ‘la izquierda radical’ del PSOE si no hace cambios profundos en su casa. Su problema es Ciudadanos, como el de Sánchez es Podemos. ¿Cómo acudirá Sánchez a las generales con una propuesta de reforma de la Constitución con el mapa político que propicia en Valencia, Barcelona o Badalona? ¿Cómo reaccionará el electorado socialista en Andalucía, Extremadura o Murcia, ese que reprueba los pitos al himno español y prefiere la tortilla española de patatas de González y Guerra, a la tortilla francesa compartida con Iglesias en semiclandestinidad?
En la Región sorprende la falta de contenido de las negociaciones y su ritmo parsimonioso. Las conversaciones para alcanzar acuerdos de gobernabilidad se cuentan con los dedos de la mano y faltan seis días para que se constituyan los 45 ayuntamientos. Solo el PSOE ha demostrado cierta iniciativa, mientras que el PP regional sigue maniatado por sus ilustres imputados, que se resisten como gatos panza arriba a retirarse de la circulación. Ya veremos cuánto se dilata la formación del Gobierno autónomo. Tanta pachanga es preocupante porque empieza a cundir una sensación de barco sin rumbo y timonel. Lo responsable, lo que esperan los votantes, es un diálogo fructífero que conduzca, con la mayor rapidez, a la configuración de un nuevo gobierno legitimado por las urnas. Son muy importantes y urgentes los retos de la sociedad murciana.

Temas

Las claves de la actualidad analizadas por el director editorial de La Verdad

Sobre el autor


junio 2015
MTWTFSS
1234567
891011121314
15161718192021
22232425262728
2930