El AVE de los líos | Primera Plana - Blogs laverdad.es >

Blogs

El AVE de los líos

No tenía razón Groucho Marx cuando dijo que «la política es el arte de buscar problemas, encontrarlos, hacer un diagnóstico falso y aplicar después los remedios equivocados». Pero a veces lo parece. La larga historia del proyecto del AVE a la Región y su soterramiento a la entrada a Murcia está jalonado de torpezas, indecisiones, claudicaciones, golpes de pecho, promesas incumplidas y anuncios fallidos. Pero lo más sorprendente es que, sabiendo que el pasado es inamovible, pero también que el futuro está en nuestras manos, la suerte inmediata de una infraestructura ferroviaria vital para la economía de la Región, cuando está justo a la puertas de la ciudad, penda de un hilo que se puede cortar o amarrar en un inminente Pleno municipal. Es inconcebible que estemos a cuatro días de la cita de los grupos del Ayuntamiento y exista una incertidumbre generalizada sobre su desenlace. Como si estuviéramos en la antesala de la final del Eurobasket y supiéramos que todo se dirimirá en la prórroga, con una canasta en el último segundo, fruto de una jugada de estrategia. Siendo legítimas todas las posiciones sobre el acuerdo con Adif, el trabajo de todos ha resultado baldío si el objetivo real era alcanzar un consenso pensando en el interés general. La atribución de responsabilidades, o quién saldrá más reforzado o desgastado de este entuerto, me parece hoy irrelevante, como supongo que a la mayoría de los ciudadanos de los 45 municipios de la Región.

Nuestra visión sobre este asunto ya la expresamos el pasado mes de julio tras el Pleno centrado en el AVE. El proyecto de soterramiento por fases implica la llegada en superficie durante varios años del tren a la estación de El Carmen y no se ajusta, en la fase en ejecución, al convenio de 2006, pero encima de la mesa no se ha puesto una alternativa más realista para el interés general de los ciudadanos de la Región, que pasa, a nuestro juicio, por conjugar la llegada de la línea del AVE lo antes posible a Murcia, Cartagena y Lorca, y el soterramiento progresivo del trazado ferroviario a su paso por la capital. Lo primero es urgente porque el impacto socioeconómico de la alta velocidad allí donde llega es incuestionable. Lo saben bien en Málaga y en Alicante, donde el rigor de la crisis se ha visto claramente atenuado y se sale de la recesión con mejores indicadores en materia de empleo, competitividad empresarial y flujo turístico. ¿Puede permitirse una región tan castigada en lo económico y en lo social como la nuestra renunciar durante más tiempo a un motor de crecimiento para el conjunto de los ciudadanos? Que llegue el AVE y paralelamente comiencen las obras de soterramiento, con una consignación fijada en los Presupuestos del Estado de 2016 y un documento firmado con un consejo de administración de una empresa estatal, debería ser aval suficiente. De no cumplirse lo pactado, la oposición política en el Ayuntamiento no debería perder un instante en promover una moción de censura para desbancar al PP. Es más, el alcalde Ballesta debería comprometerse ya a dejar su bastón de mando si lo acordado se incumpliera luego por parte de Adif.

Sobre el Pleno municipal planea la sombra de una posible ilegalidad. Al igual que los servicios jurídicos del Ayuntamiento, el fiscal considera que es necesaria una nueva declaración de impacto ambiental para la obra, diferente a la original, que está a punto de comenzar. La opinión de Adif y la del abogado del Estado es la contraria. El fiscal tiene de plazo hasta primeros de noviembre para decidir si presenta un recurso contencioso-administrativo. Si lo tiene claro no es de recibo que prolongue más la duda. Si recurre, un juez decidirá y sabremos si existe incumplimiento legal. El ámbito de decisión del jueves es puramente político. Instar a paralizar la obra solo porque hay disparidad de criterio jurídico sobre un procedimiento administrativo sería decepcionante. Lo obvio es que el proyecto es inejecutable con un fallo judicial en contra. Lo asombroso es ver cómo hemos llegado a un punto de incertidumbre y conflicto por la llegada del AVE que no ha existido en ninguna otra ciudad española.

Temas

Las claves de la actualidad analizadas por el director editorial de La Verdad

Sobre el autor


septiembre 2015
MTWTFSS
 123456
78910111213
14151617181920
21222324252627
282930