>

Blogs

LA VERDAD ON+

El próximo martes daremos un gran salto en nuestra oferta digital, apostando por la calidad frente a la cantidad, la inversión en un mejor periodismo, nuevos nichos de contenidos y una relación más cercana y personalizada con nuestros lectores

Atravesamos un momento especialmente decisivo para el periodismo independiente y para el derecho a la información de los ciudadanos, una de las principales salvaguardas de la salud de las democracias. Nunca como hasta ahora el derecho constitucional a recibir un relato veraz y riguroso de cuanto acontece en la vida pública se había visto tan comprometido. Porque si bien la digitalización ha revolucionado el acceso a la información (basta con un ‘click’ en la pantalla de un teléfono inteligente para leer un titular informativo) se han multiplicado paralelamente los riesgos de manipulación y engaño masivo. El fenómeno de las ‘noticias falsas’, creadas intencionadamente para influir de manera torticera en la opinión pública, y la propagación de los bulos de siempre, ahora a través de las redes sociales y los servicios de mensajería telefónica, representan una amenaza mayúscula para la ciudadanía a la hora de analizar la realidad y de tomar importantes decisiones. Estoy convencido de que la mejor medicina para hacer frente a este mal de nuestro tiempo es el buen periodismo, en todas sus manifestaciones y soportes, también en los digitales.

Nuestros lectores nos conocen bien. No en vano estamos al servicio de los ciudadanos de la Región de Murcia desde hace 116 años. Practicamos un periodismo de proximidad y anticipación basado en el acceso a las más solventes y acreditadas fuentes de información. Con sus noticias exclusivas y sólidos análisis, nuestros periodistas marcan la agenda informativa en la Región de Murcia, pero siempre tras un exhaustivo ejercicio de verificación de los hechos. Nada se publica en nuestras páginas de papel y digital sin haber comprobado, por una o más fuentes solventes, que los hechos relatados se corresponden con la realidad. Nuestra credibilidad es nuestro principal compromiso, nuestro primer activo. Las informaciones sin contrastar son solo rumores. Miles de ‘likes’ en Facebook no acreditan la veracidad de un texto con apariencia de noticia. En nuestra Redacción trabajamos con métodos y filtros basados exclusivamente en criterios periodísticos para garantizar el rigor y la excelencia del relato factual que ofrecemos a los lectores. Si por alguna razón se produce un error, se admite y se corrige. Medio centenar de periodistas con sólida formación universitaria han sido educados profesionalmente en esa cultura del rigor, la honestidad, la pluralidad y la autoexigencia. Tienen nombre y apellidos. Ellos sí dan la cara. LA VERDAD es y seguirá siendo un diario transversal que busca la centralidad y las posiciones de amplio consenso entre los murcianos. Que asume un rol vigilante del uso de las instituciones por parte de los representantes públicos y defiende las libertades públicas. A base de mucho trabajo realizado con humildad y dedicación por los profesionales de la Redacción, nuestros lectores nos han convertido en el medio líder en la Región. Somos el diario murciano que se lee y tiene peso en Madrid. Queremos seguir siendo el altavoz de las reivindicaciones colectivas y los anhelos de los murcianos. Pero eso solo será posible con periodismo de calidad y con una buena gestión económica que garantice nuestra independencia en un futuro que estará marcado por el creciente consumo de información a través de internet.

En los principales países occidentales, desde Estados Unidos y Reino Unido a Francia, Italia, Alemania y España, las grandes cabeceras nacionales de la prensa, pero también las regionales y locales, están apostando por el cobro por contenidos en sus ediciones digitales, a través de distintas fórmulas de suscripción. Hay pocas dudas en nuestra profesión de que el futuro del periodismo de calidad en la Red será de pago o no será, como siempre ha sido en la prensa de papel a lo largo de su historia. Sin duda seguirá circulando por internet un volumen cada vez mayor de información, pero habrá menos periodismo, si persiste un modelo económico basado exclusivamente en los ingresos publicitarios. Un modelo que prima en todo el mundo la cantidad sobre la calidad, en beneficio del duopolio digital formado por Google y Facebook, empresas que tienen una posición tecnológica tan dominante que han logrado que internet se desarrolle y crezca en virtud de sus preferencias y sus estrategias comerciales. Sin generar contenidos propios y dedicando muy pocos esfuerzos en verificar la voluminosa información que corre por sus plataformas, ambas tecnológicas dictan las reglas del mayor mercado de contenidos que se ha conocido nunca, obteniendo el 70% de los ingresos publicitarios globales asociados a la información. Un modelo que vampiriza el trabajo periodístico de los medios de comunicación y los debilita, viéndose tentados a caer en una progresiva banalización de los contenidos que ofrecen y en la búsqueda de titulares y asuntos potencialmente virales, a fin de ganar audiencia a toda costa. Un modelo globalizado en el que ya empiezan a aparecer auténticos desiertos de información local en todos los grandes países occidentales.

Como otros periódicos de Vocento, LA VERDAD hará frente a este desafío con un salto cualitativo en su oferta digital. A partir de este martes, LAVERDAD.ES estrenará un modelo de suscripción que nos permitirá continuar en el siglo XXI con la misma misión fundacional de principios del XX: contribuir al progreso de la Región de Murcia mediante la difusión de información veraz y el intercambio de opiniones libres y plurales. Para lograr una sociedad mejor hace falta un periodismo mejor. De ahí que el proyecto LA VERDAD on+ nazca como una apuesta por la calidad de una oferta informativa más completa y próxima a los intereses de nuestros lectores, y con un renovado esfuerzo tecnológico que exige fuertes inversiones. Los futuros suscriptores dispondrán de una nueva ‘app’ de gran velocidad de carga, que permitirá navegar por nuestra web sin publicidad, pudiendo jerarquizar los contenidos que sean de su mayor interés. También contarán con nuevos canales sobre economía, historia y deporte femenino, entre otros, y con ‘newsletters’ personalizadas con claves aportadas por nuestros mejores periodistas sobre la política regional o la marcha de sus clubes de fútbol. Asimismo, tendrán acceso preferente a los diferentes eventos que organiza el periódico, como foros y encuentros con personalidades, así como ofertas complementarias exclusivas. LA VERDAD on+ es un proyecto de largo recorrido que prioriza la calidad, una mayor inversión en periodismo, nuevos nichos de contenidos y una relación más cercana, diferencial y exclusiva con nuestros lectores. No les defraudaremos.

Temas

Las claves de la actualidad analizadas por el director editorial de La Verdad

Sobre el autor


noviembre 2019
MTWTFSS
    123
45678910
11121314151617
18192021222324
252627282930