Fortalezas y debilidades | Primera Plana - Blogs laverdad.es >

Blogs

Fortalezas y debilidades

El diagnóstico sobre la economía regional que vierte el informe presentado el pasado jueves por La Caixa no sólo revela las debilidades y las fortalezas de nuestro modelo económico. También contribuye a evidenciar cuestiones que no son menos relevantes porque denotan capacidad de autocrítica, voluntad de construir Región y una esperanzadora actitud de separar el grano de la paja para priorizar los debates de fondo que marcarán nuestro futuro colectivo. Mientras el Parlament catalán se enreda en la prohibición de las corridas de toros, un debate artificialmente alimentado por los nacionalistas radicales para borrar toda huella cultural común de los españoles, la clase política de la Región, con sus imperfecciones de todo tipo, está preocupada y ocupada en la salida de la crisis y en la búsqueda de un nuevo patrón de crecimiento económico. Al presidente Ramón Luis Valcárcel hay que aplaudirle la valentía política para reconocer errores y asumir en primera persona toda la responsabilidad de la gestión de su Gobierno, un gesto que lejos de debilitarle fortalece su liderazgo. Otros dirigentes se habrían limitado a atribuirse los elementos positivos del informe y habrían achacado los negativos al escenario global y a factores exclusivamente externos. Al mismo tiempo, este chequeo de La Caixa al estado de salud de la Región también supone un refrendo para el discurso del jefe de la oposición. Pedro Saura hace de la modernización de nuestro modelo económico el eje central de su oferta política y el informe conocido este pasado jueves viene a dar solidez a sus argumentos de que el patrón de crecimiento de los últimos años no fue el mejor de los posibles. Para el conjunto de los ciudadanos debería suponer una constatación reconfortante que las dos principales formaciones políticas, con sus respectivos líderes a la cabeza, estén responsablemente centrados en lo mollar, sin alentar más allá de lo razonable el juego político de regate corto en un año preelectoral. Poner negro sobre blanco la magnitud y las características de nuestros problemas, y a partir de ahí aportar propuestas, es el mejor punto de partida para hallar puntos de encuentro e hilvanar acuerdos que propicien el consenso que precisa la Región para formular una estrategia de desarrollo económico a la medida de sus posibilidades. Si en lugar de tirar por ese camino, el protagonismo lo asumen los políticos de segunda y tercera fila que tienden a echarse al monte, el terreno de juego volverá a embarrarse y la crítica constructiva quedará eclipsada por la descalificación personal del adversario. En caso de abonarnos a esa cultura del litigio permanente y del insulto hiriente, caminaremos todos a ciegas hacia un precipicio en el que el debate se despeñará y caerá en el fango.

Temas

Las claves de la actualidad analizadas por el director editorial de La Verdad

Sobre el autor


marzo 2010
MTWTFSS
1234567
891011121314
15161718192021
22232425262728
293031