Lorca, una cita obligada | Primera Plana - Blogs laverdad.es >

Blogs

Lorca, una cita obligada

Además del dinero preciso para ponerse en pie, Lorca está necesitada de un reconstituyente anímico y de un impulso político y administrativo que encauce la reconstrucción a un ritmo mucho veloz que el imprimido hasta ahora. Tras el desastre del 11 de mayo, la reacción coordinada de los servicios de emergencia fue modélica, la puesta en marcha de los centros sanitarios y educativos se hizo con celeridad y comienzan a verse ya los resultados de una rápida recuperación del patrimonio histórico. Pero, pasados once meses desde el fatídico terremoto, hay 260 inmuebles dañados que están la espera de sanar sus heridas. En todo este tiempo solo uno ha recibido la licencia de rehabilitación del ayuntamiento. Al margen de la cuantía de los fondos, que en el peor contexto económico imaginable llegan a borbotones, el gran problema del desastre de Lorca reside en que no sirve el modelo para la reconstrucción puesto en marcha por las tres administraciones. Con buena voluntad y en plena recta preelectoral de las autonómicas de 2011, se copió a toda prisa el sistema que se había utilizado para el seísmo de Mula. Todas las partes querían trasladar a la opinión pública la voluntad política de resolver el problema cuanto antes. Muy pronto, sin embargo, se comprobó que el sistema adoptado era inadecuado para una ciudad donde han ido apareciendo fallos estructurales ocultos en incontables edificios, la mayoría bloques de pisos cuya rehabilitación entraña una enorme complejidad burocrática por las variopintas situaciones de cada vivienda y los deseos dispares de sus propietarios. Es de esperar que el último decreto elaborado por el Gobierno de Rajoy permita poblar el paisaje de grúas lo antes posible. Sería señal de que empiezan a repararse las viviendas de unos ciudadanos que están al borde de perder la paciencia ante el lento trámite de las ayudas, que fluyen a cuentagotas, cuando no quedan embalsadas durante semanas en el limbo administrativo. Tampoco el comercio ha recuperado el pulso de antaño y esa debe ser otra de las prioridades de la nueva comisionada, la exconsejera Inmaculada García. No hay más que acercarse a la Ciudad del Sol para comprobar la enorme tarea que queda por delante en una ciudad donde aún son muy visibles los efectos del temblor de tierra. Y no hay mejor momento que ahora, cuando Lorca está ya inmersa en la celebración de su Semana Santa más especial de las últimas décadas. Una vez más, los lorquinos van a demostrar que están hechos de una pasta especial. Otros, en las actuales circunstancias, habrían dado un paso atrás vencidos por el abatimiento. Pero el arraigo de la Semana Santa es tan profundo en Lorca que no parece existir obstáculo suficientemente grande como para impedir una semana de pasión que se ha granjeado la admiración y el respeto de todos los murcianos. Desde el Viernes de Dolores hasta el Domingo de Resurrección, nueve cofradías y dos agrupaciones sacarán a la calle a más de 1.500 cofrades y 19 imágenes. Ver desfilar a Blancos y Azules por la avenida Juan Carlos I es una experiencia imborrable. Pero seguro que este año lo será aún más. Si alguna vez ha pensado en contemplar los desfiles bíblico-pasionales de Lorca y no ha podido hacerlo, no lo dude. Éste es el momento.

Las claves de la actualidad analizadas por el director editorial de La Verdad

Sobre el autor


abril 2012
MTWTFSS
      1
2345678
9101112131415
16171819202122
23242526272829
30